miércoles, 29 de agosto de 2012

Costumbres y tradiciones: El tañido de las campanas

“Como la fe regia su vida las campanas les indicaban los momen­tos del día que debían ser dedicados a Dios; cuando una aldea podía instalar un juego de tres campanas de distintos tamaños se acostum­braba establecer un código para anunciar el fallecimiento de los fe­ligreses. Se tocaba la campana mayor cuando el extinto era persona madura; cuando el muerto era un joven que había tomado la primera comunión y aún se mantenía soltero, menor de 18 anos, se utilizaba la campana mediana y cuando se trataba de un menor, el triste anun­cio correspondía a la campana más pequeña”.


“En la mentalidad sencilla de las colonias”, escriben Víctor P. Popp y Nicolás Dening, “el tañido de las campanas de la iglesia significaba algo similar a la voz de los ángeles que llamaban a la oración o a concurrir al servicio religioso; también su voz sonora podía anunciar el fallecimiento de algún vecino que había partido de este mundo hacia la eternidad. No sólo comunicaba en su timbre musical los acontecimientos de la vida religiosa de la aldea, sino que su sonido característico proporcionaba la orientación necesaria y segura a los viajeros extraviados durante las noches de tormenta y de nieve, práctica muy usual esa de lanzar las campanas al viento en esas noches aciagas y que se hacía en forma continua”.
“Era la "voz de la salvación" en todos los casos; se acudía a las campanas para reunir al vecindario a fin de anunciar un aconteci­miento importante, y también se las tocaba con extremada energía en los casos de incendio cuando se necesitaba la ayuda de todo el pueblo para apagarlo. En las aldeas católicas tocaban las campanas a hora fija tres veces al día para recordar a los vecinos que debían elevar su mente a Cristo y a su Madre con el rezo del Angelus Domini”.

Material Periódico Cultural que rescata y revaloriza la historia y la cultura de los descendientes de alemanes del Volga - Escribe: Julio César Melchior    

domingo, 26 de agosto de 2012

Los Primos - Sencillito y Bien de Campo '2010'

Uno de los ultimos trabajos discograficos de este grupo de Castelli Chaco llamado los Primos, este es el volumen 07, es el primer aporte de nuevo colaborar del blog se trata del amigo Ruben.
Album: Sencillo y Bien de Campo.
Bitrate: 80.
Tamaño del archivo: 30.6 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: 2010.
 
01- A mi compañera.
02- A nuestras colonias.
03- Los buenos tiempos terminaron.
04- Enganchados de Polcas ( La Roldana -  La Saltarina).
05- Las cuentas las sigo teniendo.
06- A las Alemanas del volga.
07- Al gringo de mi tierra.
08- Volver.
09- Santa Amalia.
10- Adobados como para el horno.
11- Enganchados de Chamame ( Amanecer Campero - A la altura de la gramilla - La de los ojos negros - Tranquilidad y viento fresco).
12- Enganchados de Paseitos ( Morena vamos a bailar - Ando de Borrachera).
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir este material.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Herencia del Volga

La historia de este conjunto de música típica alemana, nace en San Nicolás provincia de Buenos Aires, en el año 2010 cuando dos primos, Brian Weisheim de 10 años en Teclados e Ivo Weisheim de 13 años en Acordeón verdulera, tienen la oportunidad de mostrarse en público por primera vez en El Solar provincia de Entre Ríos.


El dúo comenzó sus estudios musicales entre 2009 y 2010 en su ciudad natal, a cargo del profesor Oscar Sosa. En el año 2011 lanzan su primera grabación, a la cual titularon "A toda nuestra Gente...". Herencia del Volga interpreta varios ritmos de música entre ellos: polkas, vals, rancheras, corridos, schottis y pasodobles.


Integrantes:
Ivo Weisheim (Acordeon)
Brian Weisheim (Teclado y Percusion)
Laureano Alegre (Voz y Animacion)

Contrataciones:
Telefonos:03461-442493 03461-441503
e-mail: herenciadelvolga@hotmail.com


Material extraido de Universo Volga

domingo, 19 de agosto de 2012

Os Montanari - Volumen 03 '1971'

Este sería el tercer y último disco tocado al estilo original de la "bandiña", antes del trágico fallecimiento de uno de los fundadores del conjunto (Oswaldo Montanari). Como se ha comentado en un post anterior, Os Montanari son oriundos de la localidad de Concôrdia (Estado de Santa Catarina), muy cerca de la frontera con la Provincia de Misiones "la hermosa". Os Montanari, siendo un conjunto tradicional germánico han dejado una marca muy trascendental en la región a través de sus presentaciones, principalmente a lo largo de la década del 70, 80 y parte de los años 90. De hecho, con sólo mencionar el nombre de la bandiña mucha gente de las regiones fronterizas (Argentina y Paraguay) inmediatamente lo habrá de asociar con fiestas tradicionales del kerb y el Oktoberfest. Sin embargo, el grupo musical que usa el mismo nombre hoy en día, casi no tiene nada de parecido con aquel excelente conjunto de años atrás, ya ni siquiera tocan música colonial. Al respecto muchos amigos, conocidos y allegados me han manifestado que la bandiña fue vendida hace un tiempo atrás y que no ha quedado nadie de los integrantes originales, ni los herederos (hijos y sobrinos), algo que yo consideraría un poco penoso, pero en fin, los tiempos son así.
Volviendo al disco de hoy: es eminentemente ecléctico, con un toque colonial bien añejo pero colonial al fin; que la verdad caracteriza a cualquier conjunto musical de tradición germánica. Luego el conjunto modernizaría su sonido incluyendo nuevos instrumentos, pero siempre con la tónica de interpretación instrumental, lo que se conoce popularmente en el sur del Brasil como "música tocada", o sea música instrumental, casi sin la participación de voces humanas.
En fin, ya se ha comentado anteriormente al respecto de la música colonial instrumental, por lo que no se ahondará en detalles al respecto. En este "Os Montanari - Vol. 3" original del año 1971 tenemos una suite variada: interpretaciones de temas pop, reggae, hay también bastante tradición italiana y como no, algo de la bonita y animada música mejicana. Las músicas han sido digitalizadas directamente del disco de vinilo original; con una calidad muy buena (respetando el concepto original) y con las carátulas incluídas dentro del archivo compactado.
Bueno, el convite ya está servido para disfrutar de aquellos sonidos que de una u otra forma han dejado su impronta en la cultura musical de la región a través de la presencia del colono inmigrante.
Desde ya, un grato saludo a los amigos del blog músicadelvolga.blogspot.com y que la pasen bien.
Album: Volumen 03.
Bitrate: 320.
Tamaño del archivo: 85.7 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: 1971.
01- Surfin' In The Land.
02- Crepe Suzette.
03- Jarabe Tapatio.
04- Disse Me Disse.
05- Eis Meus Sonhos.
06- Ouro Na Estrada - Até a volta.
07- Ma che fredo fa.
08- Mais Um.
09- Primavera.
10- Vai por mim.
11- La Verginela.
12- Dónde estás Corazón?.
Descargar

Agradecimiento Especial a Daniel K. - Misionero en el Brasil por compartir otra reliquia.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Aldea San Francisco

Esta aldea se funda el 21 de julio de 1.878. Por iniciativa de Juan Gottig se ubicó en la chacra Nª 338 a orillas del arroyo Araña. Sus pobladores eran oriundos de la populosa aldea Pfeifer en Rusia, una de las mas pobladas y de mayor desarrollo. Era imponente su Iglesia, en el volga, la cual fue destruida en tiempos de la revolución bolchevique, construyendose sobre sus cimientos la actual escuela.


Al principio a esta aldea también se la llamo “Aldea Araña” nombre originario del arroyo cercano. Con el tiempo quedó solamente el nombre de San Francisco. Está ubicada 30 km al sur de la ciudad de Paraná. A la altura del km 26 de la ruta provincial Nº11 hay un acceso de ripio de 4 km hasta la aldea.


Fue un pueblo que se fue despoblando de a poco, de esta aldea salieron familias a fundar en el interior de Entre Ríos nuevas aldeas. Su acceso desde hace pocos años es de ripio, antes era muy difícil transitar en días de lluvia, ademas se dificultaba sacar la producción. Los campos se fueron subdividiendo al ser en las sucesiones familias numerosas, la energía eléctrica tardó en llegar; todo esto fue diezmando a su población.


En los últimos años muchas familias se radicaron en Valle María. Funciona la Escuela primaria Nº7 Nicolás Rodriguez Peña, para continuar el polimodal una trafic traslada a los niños hasta aldea Valle María.


La Iglesia lleva el nombre de “San Pedro”. Detrás de ésta se encuentran las ruinas de la antigua escuela alemana que funcionó hasta 1.944.
Para ver la dimensión de esta aldea podemos apreciar en el cementerio esos monumentos de panteones con un estilo arquitectónico de capillas no frecuentes en otros lugares.


Residen en esta aldea actualmente unas 50 personas. Su actividad principal es la agricultura y ganadería.

domingo, 12 de agosto de 2012

Los Wendler Buben - Polkas y valses populares

Una verdadera joyita, el vol 1 de Los Wendler Buben. Esta agrupación de Crespo de la década del 80 estaba dirigida por Aurelio Wendler, destacado por su manera tan delicada de tocar el acordeón y acompañado por ese magistral violin de Machoveck que hacian esta música tan sentimental. En este volumen "Polcas y valses populares" grabaron, como lo adelanta el titulo, temas tradicionales como Isabella, Barrilito de cerveza, En Munich hay una cerveceria y Alegre es la vida de los gitanos. Pero también podemos escuchar otros no tan conocidos como En el bosque de Bohemia y La polka del estudiante. Espero que lo disfruten y que sea un deleite para vuestros oídos.
Album: Polkas y valses populares.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 20.15 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: -.
 
01- Isabella.
02- Marcha del inmigrante.
03- En Munich hay una cerveceria.
04- Polka don Francisco.
05- Alegre es la vida de los gitanos.
06- Barrilito de cerveza.
07- Viejita llevame a casa.
08- Polka del estudiante.
09- En el bosque de Bohemia.
10- Vivimos sin problemas.
Descargar    Resubido

Agradecimiento Especial a Oscar Hernández de Isidro Casanova, Bs As por compartir esta joyita.

miércoles, 8 de agosto de 2012

La Agricultura

La Agricultura

Nuestros antepasados encontraron en la República Argentina la tierra soñada para las futuras generaciones.
Podían dedicarse a la agricultura, tenían el apoyo inicial con facilidades y una ley de inmigración sancionada que ademas estaba muy bien instrumentada.


Al llegar nuestros antepasados a la Argentina son ubicados en colonias destinadas a la explotación agrícola, tal cual era su pedido. Una vez realizado el asentamiento comenzaron a talar montes y abrir los primeros surcos con las herramientas rudimentarias. Llegó la primera cosecha para nuestra gente, se habían desmontado campos vírgenes y era la hora de comenzar con esta epopeya en las llanuras entrerrianas, en ese frío invierno de 1.878. En el departamento Diamante, el año anterior se habían sembrado solo 12 hectáreas de trigo, con la llegada de los alemanes había marcadas expectativas por superar ampliamente las superficies a sembrar. Y esto ocurrió. .En este año, en las precarias condiciones, utilizando arado de mancera muy rudimentario con terminaciones de madera, llegado el momento de cosechar se cortaba el trigo con la hoz y amontonada con un antiquísimo sistema manual ante la falta de orquillas, mediante un bastón con un tiento o un lazo en la punta , que al ser pasado por debajo de la gavilla o montón de trigo, se pasaba luego el tiento de cuero por encima para sujetarlo al bastón, quedando así aprisionado el cereal para ser conducido sobre el carro o simplemente sobre cueros para llevarlo a la parva; aún no existían bolsas para envasar el cereal, simplemente se cosían con cueros. De esta manera nuestros colonos volvieron a las mas rudimentarias técnicas de la agricultura que habían utilizado décadas atrás en el volga.


El éxito fue total, el gobierno nacional ya pudo dejar de suministrar harina a los colonos en el año 1.879, por haber ellos cosechado su propio trigo para elaborar el pan. Los primero arados fueron muy primitivos y se dice que en estas aldeas se fabricó el primer arado de mancera. .
La primera siembra arrojo un saldo favorable de aproximadamente 400 hectáreas sembradas, duplicandose el año siguiente.

El Primer Arado de mancera

Los primeros arados que utilizaron nuestros abuelos inmigrantes; los fabricaban con troncos de árboles curvados, las raíces hacían de rejas. También lo hacían con un tronco recto y le atravesaban un palo fuerte, filoso en la punta, con una planchuela de hierro, afirmándolo bien.
La inclinación o ángulo de este palo, que hacía de reja, dependía si el arado iba hondo o playo.
La medida exacta era el largo de una guasca atada a la extremidad del palo largo y el que hacia de reja.
Con estos arados rústicos el colono empezó a rasguñar la tierra virgen, llena de espartillos y otras malezas. A la vez era muy cansador su manipuleo.
Varios historiadores han escrito sobre el tema, pero nos vamos a detener con lo que dice el ex Capellán de la Marina, Capitán de Fragata, el Padre José Brendel Autor del libro Hombres rubios en el Surco.
Los colonos volguenses de la Colonia General Alvear se las ingeniaron para construir un arado cuya estructura sería toda de hierro.
Consultaron con el único herrero de la comunidad de Valle María Jacobo Weissbeck quien escuchó lo que le pedían. De ahí en más se dedicó a diseñarlo y construirlo.
Luego de haber pasado un tiempo ya terminado, había que probarlo, lo cual se hizo en presencia de los colonos y funcionarios del Gobierno, este implemento pasó exitosamente la prueba de fuego, manteniéndose bien en el surco, ya que tenía una rueda de hierro que seguía el surco de la vuelta anterior y era tirado por un caballo. Con los años se fueron mejorando los arados, se paso de una reja a dos y tres rejas, hasta ser mecanizados totalmente.


Colaboración: José Riedel

Trabajo, Amor a Dios y a la Familia

En los rostros y manos de nuestros antepasados vemos esas arrugas, testigos del trabajo y el esfuerzo. Ellos construyeron sus casas, edificios públicos, Iglesias, criaron a sus hijos, progresaron y siempre tenían presente pagar “Las Contribuciones”. No conocían despachos de gobernantes, nunca pidieron nada al Estado, estaban muy agradecidos por estar en este suelo de paz donde podían trabajar libremente. Nunca vivieron de dadivas y tenían la gran pasión de hacer. .
Gracias abuelos por legarnos esta rica historia, gracias por tantos ejemplos. Hoy podemos contar con orgullo esta gran obra en la República Argentina. Gracias por enseñarnos a vivir en el trabajo, el amor familiar y la palabra de Dios.

Colonos Arrendatarios

Los colonos inmigrantes alemanes del Volga, que llegaron posteriormente al primer grupo de los fundadores de la Colonia General Alvear, no recibieron la ayuda del Gobierno Nacional en cuanto a cesión de tierras como se había convenido en el Artículo 15 del Tratado de Inmigración. Por lo tanto después de duras pruebas resolvieron arrendar campos en distintos lugares de la Provincia, de ello nos comenta el Libro “ La Agrícola Regional de Crespo” editado en el cincuentenario de su inmigración: “ Había épocas en la Provincia en que se regalaban una o dos leguas de campo” (...) “ Era la época de oro a la que poco a poco puso fin la inmigración. Los colonos de ultramar y también los nativos habían aumentado de tal forma que era preciso darles cabida en cualquier parte. Ya el apoyo oficial había cesado; durante 20 años, a partir de 1878, era relativamente fácil conseguir campo comprándolo directamente de los terratenientes, para cuyo efecto varias familias se mancomunaban; pero ese sistema de compra cesó pronto.
Los terratenientes habían aprendido la forma de valorizar sus campos más ventajosamente; la ganadería ocupaba enormes extensiones de tierra virgen para pastoreo. Bastaba una peste o una baja de precios para producir enormes pérdidas a los ganaderos. Más lucrativo y menos peligroso era arrendar los campos a los colonos con probabilidades de venderlos algún día a mejor precio”.
“ A partir de 1888 llegaban a la Provincia grandes masas de colonos pobres que se sumaban a los que ya habían llegado antes. La tierra se había valorizado el triple. Carecían de dinero para comprarlas de inmediato y no quedaba otra alternativa que reunirse unas cuantas familias y arrendar en alguna estancia algún centenar de hectáreas hasta reunir el dinero suficiente para comprarlas. Éste sistema de colonización se diferencia esencialmente de la colonización mancomunada por contrato de compra-venta, como se fundó la Aldea Auli (María Luisa) y Crespo”.
En diversos campos se fundaron pequeñas colonias de arrendatarios, hacia la región norte del departamento Paraná, proyectandose hacia la orilla del río Paraná, zona de Pueblo Brugo y Hernandarias. Hubo algunas que no prosperaron, ni se urbanizaron.
Sus pobladores han debido emigrar y muchos de ellos empezaron a colonizar a lo largo del ferrocarril hacia Hasenkamp y más al Norte donde realizaron una obra de avanzada en pleno monte o en colonias oficiales.


Las Terribles  Langostas

Antonio Leonhardt relata en el libro “Alemanes del Volga Ayer...Argentinos Hoy” de Generoso Stang y Orlando Britos los daños de esta plaga en la agricultura. Llegaban en invierno, a la mañana estaban heladas, parecían estar muertas, pero apenas calentaba el sol nuevamente emprendían su camino destructivo. Pasaba un mes desde la llegada de la langosta hasta que emprendían el regreso. .
Uno de los principales problemas para la agricultura era la aparición de las langostas. Venían siete años seguidos y otros tantos años faltaban, esto se repetía cíclicamente. .
En aquel entonces no había veneno para matarlos; las langostas venían, comían y volaban. Después venía el desove, luego venían las saltonas. A veces se las combatían con chapas langosteras o las llamadas chapas de barrera, se hacían bretes a los que entraban las saltonas y morían. Después también con el lanzallamas en el lino, a la mañana temprano antes que calentara el sol estaban arriba, entonces se las quemaba porque eran manchones y así se las combatía. La gente se preparaba para la llegada de la langosta; los años en que venían se sembraba poco maíz, se lo tenía para los animales de corral. Se sacaba temprano y se lo ponía en los techos para secarlo y luego pasarlo a la desgranadora. Decía don Antonio: Yo me acuerdo que estaba en el techo y venían las mangas y se oscurecía el sol; eso no me lo olvido nunca. Yo gritaba: “mamá vienen las langostas”. Pasaban por el patio y dejaban todo pelado, no quedaba nada. .
A fines de la década del 40 se fue exterminando esta plaga. Nuestro país celebro un compromiso con Paraguay y Brasil para combatirlas en conjunto. Entre los métodos era perseguirlas y acorralarlas con chapas de barrera (chapa lisa de 40 cm de alto por 350 cm de largo), quemarlas con lanzallamas o embolsarlas y llevarlas a un lugar donde las recibía un delegado de distrito para quemarlas. Este delegado recibía del gobierno dinero para pagar a aquellos que cazaban las langostas pagando por peso. También tenía barriles de combustibles y lanzallamas para entregar a los campesinos.


Material Periódico Cultural que rescata y revaloriza la historia y la cultura de los descendientes de alemanes del Volga - Escribe: Jose C. Gareis  

domingo, 5 de agosto de 2012

Os 3 Xirus - Alegres Musicas Alemanas

Album: Alegres musicas alemanas.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 42.1 Mb.
Caratulas: Frontal. 
Año: -.
 
01- Ein schnone bool.
02- Ein weterlibter mann.
03- Boi barroso.
04- Sieben schriten.
05- Imma truf.
06- Herr schmidt.
07- Relaxead familie.
08- Warum bist du so trauring.
09- Der schimarong.
10- Das zakerlied.
11- Die schwartz khu.
12- Wo ist das wehwehchen.
13- Schlechten zeiden.
14- Delegode von lageode.
Descargar      Resubido

Agradecimiento Especial a El Pampa por compartir este gran disco. 

miércoles, 1 de agosto de 2012

Ballet de la Dulce Vida

El Ballet de la Dulce Vida realiza danzas y polkas de Ucrania, Rusia y Alemania. El Ballet de la Dulce Vida, fue creado por la Sra. Alicia Stickar de Brown en la ciudad de Azul en el año 1978.


Actuando de forma destacada en los teatros municipales de Olavaria, Azul, Bahía Blanca, Vicente López, Coliseo Podesta de La Plata ,Fiesta de la cerveza de Mar del Plata, época en la que es nombrado primer ballet Alemán de Argentina por la embajada de dicho país, premio al merito juvenil otorgado por el Rotary Club y numerosas menciones, donde además toman un año de perfeccionamiento con el bailarín Igor Serghevich Gopkalo del ballet de Kiev.
 

Por razones personales, la familia Brown fija residencia en Mar del Plata y en el año 1991, bajo el asesoramiento de Alicia y la dirección de su hijo Mauricio Brown el Ballet de la Dulce Vida inicia una nueva etapa con un elenco compuesto por bailarines marplatenses, los que en virtud a su dedicación y esfuerzo son declarados de interés municipal por resolución 1002/96 por el Honorable Consejo Deliberante de Gral. Pueyrredon, premio Timón de Oro 1996, por su labor cultural otorgado por el Club de Leones Internacional filial Mar del Plata, ternado en dos oportunidades al premio Estrella de Mar: 1998 a la mejor coreografía, 2000 al mejor espectáculo marplatense de danzas y siendo declarados embajadores artísticos de Mar del Plata por el Ente Municipal de Turismo.



Desde el Año 1997 viene presentándose en el tero Colon de Mar del Plata en varias temporadas de verano.
Actualmente, el Ballet, es dirigido por Jorge “Niky” Brown, el hijo mayor de Alicia, en Mar del Plata y, volviendo a sus raíces, en la ciudad de Azul por Mauricio Brown siempre contando con el asesoramiento de la encantadora Sra. Alicia.


Presentación del Ballet de la Dulce Vida en Lotería 2011, con los compadres del volga



Información de contacto
Mobile Phones    0223 529-9501
Other Phones   0223 481-9665    Casa
Dirección: 12 de Octubre 9114   7600 Mar del Plata, Argentina
Correo electrónico:    ballet.deladulcevida@facebook.com

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...