Las familias tenían extremo apuro en bautizar al recién nacido. Para ellas, la premura estaba basada en la enseñanza cristiana según la cual, ningún alma puede gozar de la visión de Dios en el otro mundo sin estar bautizada. Es indudable que esta práctica también tenía su correlato supersticioso. Los padres creían que el recién nacido, por su extrema delicadeza, estaba expuesto a la perfidia diabólica. Por ello, se dejaba encendida una luz durante toda la noche en la habitación, se le colocaba un libro sagrado gajo la cabeza u otro símbolo religioso sobre las puertas de acceso a la casa o alcoba (esto último se practicaba sobre todo en Rusia). Más aún, los padres no vendían producto alguno durante el periodo prebautismal, porque creían que con el objeto enajenado, se alejaba la suerte o la felicidad del hogar.
Estas creencias paracristianas se hallaban extendidas frutos de la enorme mortalidad infantil que era característica común de todos los pueblos, por la ignorancia de los padres o facultativos y por la inexistencia de fármacos apropiados en la época.
Material Periódico Cultural que rescata y revaloriza la historia y la cultura de los descendientes de alemanes del Volga - Libro "Antiguas tradiciones de los Alemanes del Volga" de Héctor Maier y Julio C. Melchior
Este sitio fue creado con el fin de difundir la música del volga y algo más, con esto no fomentamos la piratería ni buscamos ningún fin económico, solamente creamos un sitio para que todas las personas que aman el género puedan disfrutar de un montón de artistas. Haciendo valer el derecho de de libre expresión. APOYA A TUS ARTISTAS COMPRANDO SUS DISCOS ORIGINALES Y ASISTIENDO A SUS BAILES... GRACIAS!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario