"Era risueño –rememora el historiador Alejandro Guinder- cuando a veces en el campo llegaba algún paisano que no era alemán y no estaba el padre de familia. Entonces la madre, que no hablaba ni comprendía el castellano, como primera medida gritaba: "Kinder, unter das Bett;"("¡Hijos, abajo de la cama!"), "das kommt ein Schwartz!" ("¡Viene un negro!) o: "ein Spanier" ("un español"). Esto era un resabio de la vida del Volga, en que venían las hordas salvajes de cosacos, calmucos y quirguizes y se llevaban no pocas veces a los niños, que vendían en los mercados de China y Mongolia como esclavos. De allí el temor de estas madres por sus hijos. A Dios gracias en nuestra patria ningún "Schwartz" se llevó chico alguno y esto es uno de los agradecimientos que tenemos a la República Argentina...".
"Los colonos –cuenta Matías Seitz- preferían vivir en grupos de familia por temor a los pampas, gauchos matreros que pululaban por doquiera en los campos abiertos y que, leales con sus amigos, eran feroces y traicioneros con sus enemigos. Sus mismos amigos debían cuidarse mucho de cualquier palabra, chanza o gesto equívoco, pues en la mano del gaucho, cual chispa eléctrica, aparecía el facón del que no se salvaban enemigos ni amigos, dado su temperamento impulsivo, irascible e irreflexivo.
"En general, el rey de las pampas (las llanuras) por una parte era leal, altivo, bravo y valiente, muy avezado en el uso del facón y audaz compañero en las lides pendencieras, inclinándose a favor del más débil; por la otra, con vista clara, cauta, escrutadora y recelosa, era desconfiado, desafecto al trabajo, pues aguantaba hasta tres días la labor de la trilla. Su afición predilecta era asistir a las yerras sin paga. Irreflexivo en su furor y rencoroso, enemigo de los colonos y de los extranjeros, nos odiaba considerándonos como usurpadores y expoliadores de sus tierras y derechos, sin vacilar en perjudicarnos, principalmente ejerciendo el abigeato. Ese espíritu personal suyo de libertad, empero, los llevó a ser de gran ayuda en la epopeya libertadora sudamericana. Su presencia o su compañía no era nada estimada, porque, dadas sus condiciones personales, no se les podía tener confianza.
"Se dijo que los gauchos no eran afectos al trabajo. ¿Y para qué? Todo era barato y la vida hermosa. Una vez en posesión de "pilchas", redomón, recado, facón y trabuco, lazo y boleadoras, sólo hacía falta cigarrillos, fósforos, sal, yerba mate, una pavita y algún porrón de ginebra. Por la comida y la bebida no se preocupaban. Había agua en los arroyos y ríos, en las llanuras ovejas y vacunos cerriles, peludos, piches, mulitas, perdices comunes y coloradas, martinetas, ñandúes, llamas, etc. En su hogar, que formaba en la vasta llanura bajo el cielo abierto, no temía al viento ni a la lluvia ni al frío. Por cama, sobre los pastos del suelo, los aperos del recado, los bastos para almohada, lo demás para colchón y cobijas. Su vestimenta: chambergo, de anchas alas, o vincha; pañuelo rojo o celeste al cuello; camiseta; blusita negra; calzoncillos con flecos; chiripá; cinturón ancho; alpargatas blancas o botas de potro; un hato de ropa ceñida con un mantón a la cintura, con su guitarra al hombro, lo vemos en su flete, al que estimaba más que a un cristiano, recorrer la pampa solitario, sintiéndose satisfecho y libre. El mate era la bebida preferida y necesaria, que tomaba en cantidad y que le aportaba algunas vitaminas que el cuerpo requería, carentes en la nutrición de otro alimento que no fuera la carne”.
Material Periódico Cultural que rescata y revaloriza la historia y la cultura de los descendientes de alemanes del Volga - Libro "Antiguas tradiciones de los Alemanes del Volga" del escritor Julio César Melchior
Este sitio fue creado con el fin de difundir la música del volga y algo más, con esto no fomentamos la piratería ni buscamos ningún fin económico, solamente creamos un sitio para que todas las personas que aman el género puedan disfrutar de un montón de artistas. Haciendo valer el derecho de de libre expresión. APOYA A TUS ARTISTAS COMPRANDO SUS DISCOS ORIGINALES Y ASISTIENDO A SUS BAILES... GRACIAS!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario