Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Danza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Grupo de Danza "Grünen Land Gruppe"

Los Alemanes del Volga, como así tambien otros pueblos que tienen mucha historia, poseen un gran abanico de costumbres y tradiciones que perduran en el tiempo, gracias a que estas son transmitidas de generacion en generacion; por eso Grupo Campo Verde (Grünen Land Gruppe) tiene como objetivo mostrar esas costumbres y tradiciones, para que el recuerdo de nuestros abuelos no sea tan solo un recuerdo, sino una presencia constante en nuestras vidas:


Dicho grupo surgio como iniciativa de un grupo de amigos, muchos de ellos descendientes de Alemanes del Volga, de juntarse a bailar y compartir una sana amistad, rescatando las tradiciones; para luego tomar fuerza la idea de constituirse como grupo de danza alamanas.


Dicho grupo surgió como iniciativa de un grupo de amigos, muchos de ellos descendientes de Alemanes del Volga, de juntarse a bailar y compartir una sana amistad, rescatando las tradiciones; para luego tomar fuerza la idea de constituirse como grupo de danzas alemanas. Así es como surgimos hace cuatro años, el 5 de octubre del 2010, bajo la direccion del profesor Emanuel Rojas y la colaboracion de Carolina Sphan.
A lo largo de este tiempo nos hemos presentado en diversos escenarios, ya sea zonales, locales, regionales, provinciales y nacionales, de interés público como privado; brindando en cada espectáculo actuaciones que incluyen nuestras formas de baile más típicos, Polkas, Shotis, Vals Alemán.

Actuaciones de Grünenn Land Gruppe:
Fiesta de la Comida y la Bebida, Meine Leute (La Pampa)
Fiesta del Inmigrante (San Benito)
Fiesta Del Alemán Del Volga (Teatro 3 de Febrero Paraná)
Aldea San Antonio
Fiesta de la Avicultura (Crespo)
Oktoberfest (Neuquén)
Encuentro de Danzas Magicas (Anfiteatro de la Ciudad de Paraná)
Fiesta del Cordero Asado (Oro Verde)
Fiesta del Tractor (Aldea Spatzenkutter) entre otras actuaciones.


Actualmente el grupo está conformado por 60 integrantes que se dividen en niños de 3 años, adolescentes y adultos. Somos un grupo independiente, sin fines de lucro, bailamos por amor a nuestras tradiciones y para que esto no se pierda.


El nombre del grupo fue elegido por integrantes del mismo como un homenaje para ellos, nuestros antepasados, quienes buscaron nuevos horizontes, dejando alli sus mas dulces recuerdos, para construir aquí una nueva vida, en otra tierra, que los acobijó brindándole mejores condiciones; ellos con su fuerza de trabajo y su afán de progreso, lograron transformar esos montes en campos verdes donde crecian y florecia su alimento del día a dia, por eso nuestros antepasados como testimonio de gratitud por cuanto y tanto nos legaron, su fe cristiana, su lengua, su rica tradición, el amor a la familia y al trabajo y con sus tradiciones marcaron un estilo de vida propia.


Muchisimas gracias por esta nota a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez

miércoles, 13 de febrero de 2013

Grupo Campo Verde

Los Alemanes del Volga, como así también otros pueblos que tienen mucha historia, poseen un gran abanico de costumbres y tradiciones que perduran en el tiempo, gracias a que estas son transmitidas de generación en generación, por eso Grupo Campo Verde (Grunen Land Gruppe) tiene como objetivo mostrar estas costumbres y tradiciones, y para que el recuerdo de nuestros abuelos no sea tan solo un recuerdo sino una presencia constante en nuestras vidas.


Surgimos como iniciativa de un grupo de amigos, muchos de ellos descendientes Alemanes del Volga, de juntarse a bailar y compartir una sana amistad, para luego tomar fuerza la idea de todos sus integrantes de constituirse como grupo de danza, así es como que surgimos hace apenas casi dos años, el 5 de octubre del 2010, bajo la dirección del Profesor Emanuel Rojas.


Actualmente el Grupo está conformado por 30 chicos que van desde los 3 hasta 26 años brindando en cada espectáculo al público actuación que incluye nuestras formas de baile mas típica; polcas valses, schotis.



Su nombre; Grupo Campo Verde es un homenaje para ellos, quienes buscaron nuevos horizontes, dejando allí sus más dulces recuerdo, para construir su vida nueva en otra tierra, tierra que los acobijo, brindándoles mejores condiciones; ellos lograron con la esperanza de prosperar, su fuerza de trabajo que los montes con los cuales se encontaron, se transformaran en campos verdes; por eso para ellos nuestros antepasados como testimonio de gratitud por cuanto y tantos nos legaron, su fe cristiana, su lengua su rica tradición, el amor a la familia y al trabajo, y el afán del progreso, su vida y costumbre heredadas de sus mayores; con sus tradiciones marcaron un estilo de vida propia.



America fue su destino, Brasil su patria nueva, su sueño la Argentina.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Cielo Aleman

El grupo coreográfico “Cielo Alemán” de Aldea Salto fue formado el 20 de abril de este año, a cargo del profesor Emanuel Rojas.


La iniciativa fue hecha por la junta de gobierno de dicha localidad.



“Cielo Alemán”, su nombre fue elegido por los chicos integrantes del grupo y los colores de la vestimenta acorde al nombre que llevan.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

Sonnenstrahlen danzas alemanas

Grupo de danzas alemanas de Juan Jose Castelli, provincia de Chaco


En el año 2000 con propósito de captar la atención de los jóvenes para que no se distancien de la cultura que nos caracteriza, surge el grupo de danzas "Sonnenstrahlen" que significa "Rayos de Sol".


Un grupo de niños y jóvenes interesados en mantener esa cultura que nos fue heredada y lo manifiestan a través de la danza.


Correo electrónico
sonnenstrahlen.danzasalemanas@facebook.com   


Presentacion en la Fiesta de la Kerb Colonia San Miguel 2010 II
 

miércoles, 31 de octubre de 2012

Pommersche Volkstanzgruppe

El 25 de octubre de 1984, en esta ciudad de Pomerode / SC, fue fundada Grupo Folklórico Pomeranian o Volkstanzgruppe Pommersche por un grupo de jóvenes y por iniciativa de la Hermana Anita Guenther.La institución del Grupo Folklórico se le dio la sensación de gratitud y responsabilidad de defender las enseñanzas transmitidas por nuestros antepasados. 


 El comienzo no fue fácil, aunque tenemos algunos conocimientos adquiridos de nuestros padres y abuelos, nos enfrentamos a la necesidad de participar en el Curso de Danza Folk alemán en la Casa de la Juventud en Gramado / RS. Por lo tanto, dos miembros fueron allí para aprender sobre danzas folclóricas, música, etc teatro. Este aprendizaje fue muy valiosa, ya que permite conocer más de la cultura y tradición de Pomerania. 


Con gran orgullo y entusiasmo por su trabajo a lo largo de estos 25 años, el Grupo Folclórico de Pomerania fue creciendo y haciendo varias presentaciones, la difusión de su trabajo dentro y fuera del Estado de Santa Catarina. Entre los diversos lugares, son: Brasilia / DF, Santa María de Jetibá / ES, Salvador / BA, Rio de Janeiro / RJ, São Paulo / SP, y varias ciudades en los estados de PR y RS, además de varias ciudades Estado de Santa Catarina.En la actualidad, el Grupo cuenta con tres trajes folclóricos. 


 * La primera se llama Kaschubentracht que viene de un pequeño pueblo en la Wücksel río en el norte de Alemania. En este stand traje bordado a cabo y la trenza de oro, y se considera una fiesta de disfraces.* El segundo, Belbucker Tracht, traje campesino, fue utilizado en un trabajo del día a día en los campos. Originario de Belbucker región norte de Alemania.* Y la tercera se llama Fischertracht Mönchguter, originario de Rügen, una pequeña isla al norte de Alemania. Era el traje de la colonia de pescadores de la región.Durante estos años, los miembros del Grupo de mantener la unión y la satisfacción en la representación de los pomeranas tradiciones, para que cada persona que participó en esta serie hizo su marca y tomó un poco de folklore grupo para su vida.Muchos miembros han permitido al Grupo Folklórico se convirtió en una prioridad en sus vidas, porque ellos sabían que no eran sólo frente a las personas que tenían el objetivo de preservar la cultura de Pomerania, pero también grandes amigos.


  Conservas y estas amistades que traen recuerdos maravillosos.Pero todo esto no hubiera sido posible si no fuera por una persona iluminada que tomó la iniciativa de mentores joven que amaba bailar y estaban orgullosos de su origen. Esta persona, que merece toda nuestra gratitud y nuestro respeto, es la hermana Anita Guenther. Nacido el 8 de julio de 1920, en Pomerode, como la hija del profesor Hermann Günther y su esposa Ana, Nacimiento. Gruetzmacher, y nieta del primer profesor de Pomerode, Carl Günther, "Schwester Anita", como se le llama cariñosamente, buscó su formación en Deaconess Casa Matriz de São Leopoldo.  

 Después de trabajar en algunos hospitales en Rio Grande do Sul, fue ordenado al ministerio diaconal en 1952. Asimismo, en Rio Grande do Sul, trabajó como profesor de alemán. En 1967, por invitación del Pastor Liesenberg volvió a Pomerode donde asumió la dirección del Hospital de Maternidad de Rio Testo, esta función que desempeñó hasta enero de 2001.  


 Mentiras, hasta el día de hoy, las instalaciones del Hospital, que adoptó a este lugar como su hogar.Y así, a través de este homenaje, que, Dennis Vender, Dirce Leer Reinke, Elisabeth Helena Preis, Krüger Ivan, Katia Karoline Wermann, Laci Cladis Borchardt, Porath Luciano, Priscilla Caroline Greuel, Krüger Rafael, Hornburg Ricardo, Roberto Augusto Trettin, Sandra Denise Rahn, Sandra Zenaide Venta Jungton, Tania Maria Erdmann Hornburg, los miembros actuales del Grupo Folklórico de Pomerania, queremos dar las gracias y felicitar a la Hermana Anita Guenther y todos los miembros que han pasado por Grupo Folklórico, creer en uno mismo y de otros amigos, la difusión de la Pomeranian tradición y permitir que también podemos disfrutar de momentos inolvidables, sentido de orgullo en representar a nuestra cultura.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Concordias Germanische Volkstanzgruppe

El Club Concordia, fundada en 1869 como "Sängerbund Verein", siempre se ha esforzado por mantener las tradiciones de sus antepasados ​​y fundadores. En 1961 la Concordia Club idealizado celebrar una fiesta en su local de la misma manera como la Oktoberfest de Munich, lógicamente en otras proporciones. Por lo tanto, no podía faltar la presentación de danzas tradicionales. Fue en ese momento que la señora Isa Marckmann ofreció para entrenar a los jóvenes miembros del Club Concordia con un popurrí de danzas que ella conocía. Este año comenzó sus actividades Concordias Germanische Volkstanzgruppe (Grupo Folclórico del Club Concordia) y desde hace 46 años, continúa sin cesar con sus actividades, siempre investigando, el mantenimiento y la mejora de su repertorio en un ambiente amigable y saludable que las tradiciones sus ancestros traídos desde tierras tan lejanas.

 

Nuestro grupo se ocupa de la promoción de la cultura alemana a través de presentaciones públicas en eventos sociales. Es parte de nuestro negocio, incluyendo, llevar la alegría de la danza y el encanto de las casas, orfanatos y otras organizaciones de caridad. Somos un grupo amateur que prioriza la amistad y el conocimiento cultural. Adición de casi 30 miembros en el grupo de adultos y 15 niños en el grupo de niños, nuestro objetivo es desarrollar una actividad saludable, manteniendo las tradiciones del folklore del pueblo alemán. A través de cursos y viajes, profundizamos nuestro conocimiento en danzas, así como tratamos de mantener la autenticidad de los trajes y costumbres representadas por nosotros.


El repertorio del grupo, hay danzas de Alemania, Austria y Suiza tienen los trajes tradicionales de la región de Chiemsee (Baviera), Zillertal (Austria septentrional) y Böhmerwald (ahora República Checa). Varias presentaciones se llevaron a cabo en Curitiba, ciudades y estados vecinos, e incluso en Argentina. 

Folclore y Accion Social

Actualmente el Concordias Germanische Volkstanzgruppe realiza presentaciones folklóricas en obras de caridad, y de buena gana como invitado. Lo buscan, así como la difusión de las tradiciones germánicas, trayendo un poco de alegría y solidaridad a entidades tales como guarderías, hogares de ancianos, escuelas, hospitales, entre otros.




El grupo es invitado a participar como atracción artística en obras de caridad ferias. Las organizaciones que nos invitan a buscar ampliar la audiencia de su evento para atraer más donaciones y la participación de la población en favor de la mejora social. Ejemplos de este tipo de eventos se puede citar la Feria de Santa Rita, fiesta de san Francisco Largo Festival en junio y la Orden de la Casa de los Pobres de San Juan el Bautista. El grupo participa todos los años estos y otros eventos de caridad con entusiasmo y desinteresadamente, a sabiendas de que muchas personas se beneficiarán del evento.


Filosofia de Grupo


La colonia alemana en Paraná es uno de los más importantes de Brasil, tanto en número de inmigrantes como importante para su representación cultural, porque aquí todavía conserva el lenguaje, las costumbres, la religión, las fiestas, la gastronomía, la música, la danza, etc ... Así cultura alemana formada y dar forma a la identidad cultural de Curitiba y Paraná. La presentación a la población la cultura de la gente que forma parte de su identidad ayuda a comprender la importancia de conocer y experimentar la riqueza cultural y la diversidad de valores.




El grupo también cree que el folclore sólo existe cuando se comparte, porque está creado por y para el pueblo. Así que la cultura popular debe ser accesible a todo el mundo en nuestras presentaciones y el público está invitado siempre a experimentar un poco de baile.El Concordias Germanische Volkstanzgruppe es mucho más que un grupo de baile. Además de la investigación y el estudio de las danzas tradicionales y música germánicas, tiene como objetivo principal reunir a la gente que está interesada en vivir y compartir la cultura alemana. Esta experiencia no sólo se produce en los ensayos y actuaciones, se produce en el día a día en el folclorista que entiende la importancia de su papel en el grupo, esperando ansiosamente para las fiestas de cerveza en octubre, reúne a los amigos a degustar platos tradicionales, ropa traje con orgullo preocuparse por todos los detalles, conociendo la importancia de cada elemento. Por lo tanto, independientemente de su origen todos los miembros de este grupo realizan actividades folklóricas con mucho amor y orgullo. Esto es lo que da sentido al folklore y la hace viva.




miércoles, 1 de agosto de 2012

Ballet de la Dulce Vida

El Ballet de la Dulce Vida realiza danzas y polkas de Ucrania, Rusia y Alemania. El Ballet de la Dulce Vida, fue creado por la Sra. Alicia Stickar de Brown en la ciudad de Azul en el año 1978.


Actuando de forma destacada en los teatros municipales de Olavaria, Azul, Bahía Blanca, Vicente López, Coliseo Podesta de La Plata ,Fiesta de la cerveza de Mar del Plata, época en la que es nombrado primer ballet Alemán de Argentina por la embajada de dicho país, premio al merito juvenil otorgado por el Rotary Club y numerosas menciones, donde además toman un año de perfeccionamiento con el bailarín Igor Serghevich Gopkalo del ballet de Kiev.
 

Por razones personales, la familia Brown fija residencia en Mar del Plata y en el año 1991, bajo el asesoramiento de Alicia y la dirección de su hijo Mauricio Brown el Ballet de la Dulce Vida inicia una nueva etapa con un elenco compuesto por bailarines marplatenses, los que en virtud a su dedicación y esfuerzo son declarados de interés municipal por resolución 1002/96 por el Honorable Consejo Deliberante de Gral. Pueyrredon, premio Timón de Oro 1996, por su labor cultural otorgado por el Club de Leones Internacional filial Mar del Plata, ternado en dos oportunidades al premio Estrella de Mar: 1998 a la mejor coreografía, 2000 al mejor espectáculo marplatense de danzas y siendo declarados embajadores artísticos de Mar del Plata por el Ente Municipal de Turismo.



Desde el Año 1997 viene presentándose en el tero Colon de Mar del Plata en varias temporadas de verano.
Actualmente, el Ballet, es dirigido por Jorge “Niky” Brown, el hijo mayor de Alicia, en Mar del Plata y, volviendo a sus raíces, en la ciudad de Azul por Mauricio Brown siempre contando con el asesoramiento de la encantadora Sra. Alicia.


Presentación del Ballet de la Dulce Vida en Lotería 2011, con los compadres del volga



Información de contacto
Mobile Phones    0223 529-9501
Other Phones   0223 481-9665    Casa
Dirección: 12 de Octubre 9114   7600 Mar del Plata, Argentina
Correo electrónico:    ballet.deladulcevida@facebook.com

miércoles, 18 de julio de 2012

Junge Freunde Deutshlands

El 30 de agosto de 1969, se reúne en el Instituto Cultural Argentino-Germano de Santa Fe, un activo grupo de jóvenes amigos, cuyo común objetivo, hasta entonces era el estudio de la cultura e idioma alemán, realizando intercambio con los distintos centros alemanes de la provincia.
Cuando a fines del año 1969 llega a la ciudad de Santa Fe un grupo de folklore de la Sociedad de Bávaros, proveniente de la ciudad de Buenos Aires para realizar una importante actuación con la presencia del embajador de la República Federal de Alemania en la quinta Asturiana, surge la idea de formar un grupo folklórico en Santa Fe.


La inquietud de estos jóvenes santafecinos, los lleva a ponerse en contacto con aquel grupo de Buenos Aires dirigido por el Sr. Siegfried Wolgsteller quien amablemente los invita a compartir ensayos y enseñarles las primeras danzas. Así viajan dos parejas sin conocimiento previo de baile. Esta experiencia hizo que el entusiasmo y la posibilidad de acercarse a sus raíces por medio del baile lleve a estas 4 personas, a su regreso a Santa Fe, a intentar transmitir lo aprendido a su grupo de amigos; aún cuando los conocimientos de baile eran escasos.



De esta manera, el 4 de mayo de 1970, éstos jóvenes que solamente hasta entonces aprendían el idioma alemán, deciden crear un conjunto de danzas folklóricas. Este hecho se consolidó con el aporte coreográfico de Aloiss Kroiss (quien en su juventud bailaba en su tierra natal), y la música interpretada en las acordeones de Ilvo Maina y Edith Esser, permitiendo así que este grupo de danzas comience a dar sus primeros pasos.
Con el apoyo totalmente desinteresado de la Sociedad Alemana de Santa Fe, quien por esos días presidía el Sr. Jorge Wagner, se les brindó la posibilidad de contar con un espacio físico y así poder llevar a cabo los ensayos.


Desde entonces y en forma ininterrumpida el grupo ha realizado una intensa y fructífera labor, compenetrándose y difundiendo un amplio y variado repertorio de bailes típicos que incluyen expresiones auténticas de la música  popular folklórica de distintas regiones de Alemania, actualmente dirigido por el Sr. Carlos Hitzler. Los “Junge Freude Deutshlands” o “Jóvenes Amigos de Alemania” han sido invitados en reiteradas oportunidades a actuar en escenarios de ciudades de distintas provincias del país: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fé, Tucumán, Misiones y Chubut.


En tantos años, el grupo se ha presentado en fiestas de distinta magnitud, ya sea desde eventos con grandes estructuras como la Oktoberfest en Villa General Belgrano (a la cual asisten hace ya 39 años) hasta escuelitas de frontera en la selva misionera. Para el grupo de baile todas tienen la misma importancia ya que la finalidad siempre es transmitir el folklore de nuestros antepasados sin fines de lucro.


Hoy, aquellas bases que sentaron los fundadores, siguen siendo respetadas y practicadas por una segunda generación que actualmente viaja y se presenta en distintos escenarios, como lo que realmente es, una gran familia.

Integrantes y ex-integrantes que han pasado por el grupo

Director Fundador y de enseñanza coreográfica:
Allois Kroiss

Director:
Carlos Hitzler

Músicos:
Bleuel, Alicia; Grosso, Alcides;  Bleuel, Federico;  Maina, Hilvo; Erni, Alfonso; Santana, Rafael ;  Goldín, Hugo; Schmidt, Cristian;  Gonzáles, Alejandro Daniel; Vallejos, Beatriz.

Colaboradores en Música:
Busti, Rubén;  Muzzio, Liliana ;  Chianfloni, Rogelio; Stieb, Martín;  Jullier, Augusto;  Stieb, Carlos


Bailarines
Acosta, Sol;  Amsler, Alicia; Anderson, Liliana; Anderson, Silvia; Ansaldi, Oscar; Alomar, Juan Manuel; Bauzá, Milagros; Bianco, Marcelo; Bianco, Vanessa; Bignotti, Daniela; Bignotti, Carolina; Bongschmidt, Liliana; Bornemann, Dora; Bleuel, Walter; Borniomero, Verónica; Broer, Elizabeth; Brautigan, Fredy;  Burkett, Alejandro; Burkett, Federico; Campano, Alina; Campano, Dafne; Campano, Eduardo; Campano, Joaquín; Campano, Tomás; Carmelé, Gladys; Casasola, Otto; Comini, Adela; Comini, Susana; Corradi, Eduardo; Ceruti, Alicia; Defagot, Martín; Del Pino, Mariel; Del Pino, Roberto; Donna, Dante; Durigón, Guillermo; Durigón, Leticia; Dussex, Fernando; Ferrado, Leticia; Fontana, Daniel; Franco, Yamil; Gallinger, Jorge; Gallo, Mariano; García, Evangelina; Gariboldi, José Luis; García, Dolores; García, Esteban; Gasparotti, Egidio; Gasparotti, María Laura; Gassmann, Gretel; Gianque, Diego; Gonzáles, Fernanda; Gonzáles, Guillermo; Gonzáles, Alejandro; Gonzáles, Diego; Grosso, Giselda; Hang, Olga; Herrero, Natalia
;Hilgert, Liliana; Hitzler, Alejandro; Hitzler, Helga; Hitzler, Erica; Hitzler, Ingrid; Homorult, José; Homorult, José (hijo); Homotult, Emilce; Homorult, Pablo; Huser, Mara; Huser, Ricardo; Imhoff, Virginia; Junge, Martín
; Junges, Melina; Juárez, Sebastián; Knuttzen, Cristian; López, Indiana; Maurino, Marilina; Maurino, Paola; - Melo, Ludmila; Montiel, Claudia; Nagahama, Rocío; Ojeda, Alejandra; Pagliaroli, Adriana; Pagliaroli, Roxana; Pavetto, Florencia; Perezlindo, Víctor; Perín, Guillermo; Pfeiffer, Edgardo; Pilsel, Ana; Pritz, Adriana; Ramírez, Jorge; Ramírez, Stella Maris; Reginatto, Graciela; Rivolta, Tatiana; Rossi, Horacio; Rodríguez, Javier;  Rudy, Brenda; Sachs, Germán; Salvas, Mariana; Schacht, Leonardo; Schilpp, Guillermo;
Schnidrig, Ana Laura; Schuman, Dora; Schwarz, Herbert; Sales Moore, Ximena; Soto, Carolina; Soto, Mariela;  Soto, Oriana; Stessens, Mariana; Stessens, Viviana; Stieb, Ivanna; Taberning, Carolina;  Taberning, Gustavo; Taberning, Patricia; Tepp, Marta; Tepp, Jorgelina; Tiraboschi, Iris; Toribio, María Sol; Vraken, Edgardo; Vera, Alejandro; Wagner, Karen ;Wagner, Lisandro; Wallner, Francisco; Werffeli, Ana María; 
Werffeli, Guillermo; Yaconissi, Silvia; Zpata, Danilo; Zeitter, Adriana; Zeiter, Fabiana y Zwiener, Gretel

miércoles, 11 de julio de 2012

Alle Schön

Somos un grupo de danzas alemanas que tiene como finalidad generar un espacio de aprendizaje, a través de distintas coreografías que tengan como objetivo a mediano plazo que los niños, jóvenes, adolescentes y adultos que integran el grupo vean reflejadas las costumbres de los pueblos alemanes a orillas del rio Volga, folklore ruso alemán.


Estamos convencidos de que la formación del grupo de danzas alemanas, además de desarrollar capacidades expresivas y talentos, generan desde lo individual y desde lo grupal herramientas que contribuyen a fortalecer lazos solidarios, la inclusión social y a ampliar el horizonte de oportunidades laborales y profesionales de cada individuo que, en consecuencia, ve recuperada su autoestima y esto se ve reflejado en beneficio de la comunidad en su conjunto.



Esta experiencia nos traslada a la reflexión y a la toma de conciencia sobre la importancia del arte y la creatividad en el quehacer educativo y en el desarrollo de valores, haciéndose evidente que la creatividad es también dominio de todas las áreas del conocimiento, dentro de ellas, la danza.

 

Presentacion de Alle Schön  en Estancia Las Rubitas el 4/09/11 :



Material extraido del face del grupo
Para Contactarlos al face  http://facebook.com/alleschontanzengruppe

miércoles, 11 de abril de 2012

Ballet Wolga Freunde

Hizo su debut en un almuerzo organizado por la comision de los Alemanes de Volga el domingo 7 de junio 2009. Las parejas son:
Anabella Schlotthauer y Leonardo Moya
Lorena Schlotthauer y Duilio Herbel
Esther Popp y Yanina Schneberger
Alejandra Kranevitter y Daniel Wagner
Emerita Schanzembach y Luis Dalinger
Viviana Neme y Christian Peil
Ingrid Margheim y Julio Wolf
Melani Schneider y Walter Müller



Este ballet ya ha actuado en muchos eventos volguenses en distintas localidades y estuvo presente en el Teatro 3 de febrero de Paraná, en abril de 2010, con motivo del festejo del Día del Alemán del Volga.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Ballet de danzas alemanas “Santa Anita”

El 30 de abril de 1995 se celebro 95 aniversario de la fundación del  pueblo de Santa Anita donde se presento un grupo de danzas alemanas y desde ahí surgió la idea de formar un grupo estable con el fin de conservar las raíces y promocionar la gran fiesta que ya se comenzaba a organizar para el centenario del pueblo. El Sr. Avelino Riedel contó con la ayuda de Graciela y Mabel Kranevitter  para llevar a cabo la idea convocando un grupo de padres interesados en la misma. A partir de ese día el grupo estaba conformado por: Heer Fabián, Gallinger Noelia, Heer Lucrecia, Kloster J. Alejandro, Hirschfeld Carolina, Bach  M. Luciana, Jacob Carlos Alberto, Stegemann  María Leticia, Kloster Natalia, Salvareza Federico, Schwab José Maria, Kippes Marisol, Riedel Alejandra, Laumann Alejandro, Kranevitter Silvana, Francesconi Ana Paula, Amavett Pablo, Schmidt Jessica, Kippes Cecilia, Gallinger Vanesa, Riedel Florencia, Bach Nicolás, Stegemann Emmanuel, Jacob Maria del Rosario, Gallinger Evelin, Laumann Débora, Kranevitter Carolina; que harían su debut en un baile organizado por los “Alemanes del Volga”para celebrar el día de la madre.



Gracias a la ayuda de los padres, los chicos contaron con la vestimenta adecuada que fue confeccionada por Graciela Kraneviter. A partir de ese baile de presentación empezaron a llegar invitaciones de distintas localidades y provincias vecinas como: Villa San Marcial, Libaros, Basavilvaso, Pronunciamiento, 1° de Mayo, Concepción del Uruguay, Vobril, Gualeguaichu, Valle Maria, Federal, San Antonio, Villa Clara, Viale, Escuelas rurales de la zona, San Miguel(provincia de Bs. As.) y El Nochero (Provincia de Santa Fe). En muchas ocasiones se bailo en un mismo lugar pero en distintas fechas y/o eventos. En Santa Anita supieron bailar muchas veces incluso haciendo dos presentaciones en el día.
Con el transcurrir de los años el grupo fue variando en cuanto a integrantes como en las edades de los mismos. Para el centenario se incorporaron al ballet: Lorenzo Hoffmann Mariangeles, Ramírez Emmanuel, Riedel Rodrigo, Hoffmann J. Nicolás, Laumann Lautaro, Kippes Tania, González Analia, Aguilera Virginia, Laumann Diego, Kloster Nicolás, Kloster Florencia, Schab Javier, Ramírez Nahuel, Schab Andrea, Schab Jisela, Kloster M. Florencia, Hoffmann Magali y Schab Evelin.
Actualmente el grupo continua representando a Santa Anita en todo el país desde las danzas típicas con un solo objetivo: “No olvidar nuestras raíces”. con un solo objetivo: “No olvidar nuestras raíces”.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tanz Mit uns! Wolga deutsche Tanzgruppe

Tanz mit Uns significa Baila con Nosotros…, es un Ballet de Danzas Alemanas



Surge como iniciativa de un grupo de amigos, muchos de ellos descendientes de Alemanes del Volga, de juntarse a bailar y compartir una sana amistad, para luego tomar fuerza la idea de todos sus integrantes de constituirse como un grupo de danzas, donde tratan de mantener vivas las tradiciones folklóricas Volguenses y Alemanas, poniéndole mucha alegría y tratando de dejar un mensaje de amor, fe y esperanza, en cada presentación a realizar.

Primera Presentacion Tanz Mit Uns Olavarria 2011

Lo llamativo de este conjunto, que es dirigido por Jorge "Niki" Brown Stickar, que tiene su lugar de encuentro para ensayar en la ciudad de Escobar, y que cada uno de sus integrantes son de distintos lugares de la provincia de Buenos Aires, separados en varios casos por muchos km de distancia, como ciudades del Gran Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Belén de Escobar, Mar del Plata, Azul, etc., pero que los une la gran pasión por la danza alemana.


Tanz mit Uns! Wolga Deutsche Tanzgruppe nace el 3 de julio de 2011 y concreta su debut en el 4° Encuentro de Bailarines Alemanes, en el Teatro Municipal de la ciudad de Olavarría, Buenos Aires y Colonia Hinojo; evento realizado a cabo los días 27 y 28 de Agosto de 2011.

5ta Tirolerfest

miércoles, 26 de octubre de 2011

Grupo Bergfreund

Grupo Bergfreund (Amigos de la montaña), primer grupo folklórico alemán creado en el estado de Espirito Santo (Brasil) . Bergfreund estrenó el 25 de febrero de 1984, con el objetivo de rescatar, preservar y difundir la cultura traída por los inmigrantes alemanes a la región de Domingos Martins, que se estaba perdiendo como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.


El 30 de octubre de 1988, con el objetivo de crear una entidad que represente legalmente a la labor de la Bergfreunde, componentes del mismo fundaron la ACRC - Associação Cultural e Recreativo Campinho, organización sin fines de lucro y se mantiene con las contribuciones de presentaciones y de personas.


Los trajes son de Miesbach, una ciudad en la región de Schliersee en Oberbayern en el estado de Baviera, distante a unos 150 km de Munich, en los Alpes Bávaros, es caracterizada por un estilo arquitectónico estilo Tudor, así como los lagos que son explotados por el turismo y vacaciones en casas de dezcanso. Además, la ciudad todavía tiene fuente de ingresos para la industria celulosa.


Telix Dahn, historiador y novelista, describe en su famoso "Baviera -Landeskunde", el Miesbachertracht (traje de Miesbach), que tienen su origen en el hábito de la madera del Tirol. Hicieron su propia adaptación y esta ropa se ha convertido como en Miesbach y en Tegemsee Schliersee, como la más auténtica de Baviera desde 1860 y es el mismo utilizado por el día de hoy. (Fuente : Bergfreund) Traducido del portugués.


Presentacion en el Festival Internacional de Folclore de Nova Petrópolis/RS el dia 02 de agosto de 2009

Danza Sternpolka


Danza Krüsel Konter

Contacto: beto.raasch@hotmail.com (José Roberto Raasch) (55 XXX27) 9824-4276.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...