Calles de tierra. Polvo en suspensión disgregando el ayer en la nada. Un sol de atardecer agonizando en el horizonte, adormeciendo las últimas horas del día que se marchan para no regresar jamás. Un silencio sombrío desgarrando la nostalgia del alma de quien mira hacia un tiempo y un espacio que ya es historia; y el llanto secreto del que comprende que el pueblo es otro, que son otras las personas que lo habitan y que nada es igual. A pesar de conservar la misma esencia, el mismo sol, el mismo aroma y el mismo sueño, nada es igual. El progreso estampó su sello: derribó lugares que en una época fueron sagrados para la memoria y erigió emblemas modernos en sitios donde otrora los abuelos tenían su santuario de intimidad: la casa de un amigo; un bar; un salón; una canchita de fútbol...
Calles de tierra... si hasta ellas desaparecieron bajo el asfalto, llevándose consigo el recuerdo del trajinar de los carros lechero, carnicero, verdulero, panadero; la congoja de un cortejo fúnebre; la alegría de una boda, con escopetazos y acordes de acordeón... y el llanto, siempre el llanto; en la felicidad y la tristeza; en la dicha y el dolor. Un pueblo siempre distinto a otras comunidades de inmigrantes, siempre diferente. Siempre conservando su identidad.
Material Periódico Cultural que rescata y revaloriza la historia y la cultura de los descendientes de alemanes del Volga del escritor Julio César Melchior
Este sitio fue creado con el fin de difundir la música del volga y algo más, con esto no fomentamos la piratería ni buscamos ningún fin económico, solamente creamos un sitio para que todas las personas que aman el género puedan disfrutar de un montón de artistas. Haciendo valer el derecho de de libre expresión. APOYA A TUS ARTISTAS COMPRANDO SUS DISCOS ORIGINALES Y ASISTIENDO A SUS BAILES... GRACIAS!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario