domingo, 25 de mayo de 2025

El valor de la cocina como espacio de encuentro familiar

 La cocina era el corazón del hogar, donde la familia se reunía para compartir comidas, conversar y pasar tiempo juntos. Era un espacio de encuentro y convivencia, donde se fortalecían los lazos familiares y se transmitían las tradiciones de generación en generación.
La cocina también era un espacio de producción donde se transformaban los productos del campo en alimentos para la familia. Era el lugar donde se transmitían los conocimientos culinarios de madres a hijas, de abuelas a nietas,  donde se compartían recetas, técnicas de cocina y secretos culinarios, manteniendo viva la tradición gastronómica de la comunidad. Era un símbolo de identidad y pertenencia.
Los sabores y aromas de los platos tradicionales evocaban recuerdos de la tierra natal y de las costumbres de sus antepasados. Por eso también era el lugar donde se reafirmaba la identidad cultural y se fortalecían los lazos con la comunidad.


 En ocasiones especiales, como bodas, bautizos y fiestas religiosas, la cocina se llenaba de actividad y aromas, con la preparación de platos tradicionales que se compartían con familiares, parientes y amigos. La cocina era un lugar de encuentro y celebración, donde se compartía la alegría y también los momentos difíciles.
La cocina era un lugar de encuentro familiar, de trabajo y producción, de aprendizaje y transmisión de conocimientos, de reafirmación de la identidad cultural y de celebración de la vida en comunidad. La cocina era el corazón del hogar y un elemento fundamental del patrimonio cultural de los alemanes del Volga.

Autor:  Julio César Melchior.

domingo, 18 de mayo de 2025

Los Compadres Del Volga - Para Todos Los Amigos '2002'

Sus integrantes fueron Felipe Resla, que traía desde las colonias de Juan José Castelli, en su Chaco natal, infinidad de temas musicales, en su mayoría de autor anónimo y conservados por su familia y amigos. Con su acordeón de dos hileras (verdulera) junto a su compadre Gabriel Schultheis, de raíces entrerrianas, en teclados, dieron origen a Los Compadres del Volga.
Album: Para Todos Los Amigos.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 34.5 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: 2002.

 
01- A don Alejandro.
02- Medio loco.
03- Al amigo Lorenzo.
04- Valseado tradicional.
05- Polca rusa tradicional.
06- Yo te amo de verdad.
07- Granja San Antonio.
08- Cuando vuelan las golondrinas.
09- Al abuelo Godofredo.
10- Las margaritas.
11- Para los misioneros.
12- El cepillo de lustrar.
13- Ritmo de pachanga.
14- Don Rosina.
Descargar      Contraseña: musicadelvolgayalgomas

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir este material.

domingo, 11 de mayo de 2025

Los inolvidables carros de los alemanes del Volga

 Los carros tirados por caballos fueron un medio de transporte esencial para los inmigrantes que llegaron a Argentina a finales del siglo XIX. En una época en que los ferrocarriles eran escasos, porque recién comenzaban a conquistar territorio, y los caminos, en muchos casos, inexistentes, los carros tirados por caballos se convirtieron en la principal forma de transportar personas, mercancías a través de las vastas llanuras y la producción del país.


 Los carros tirados por caballos permitieron a los inmigrantes transportar sus pertenencias desde los puertos hasta sus nuevos hogares, a menudo ubicados en zonas rurales remotas. Además, estos carros se utilizaron para transportar productos agrícolas y ganaderos desde las zonas de producción hasta los centros de distribución y consumo.
También fueron importantes para el desarrollo de las aldeas. Se utilizaron para transportar materiales de construcción, como ladrillos, piedras y arena, que se utilizaron para construir viviendas. Como asimismo se usaron para transportar pertenencias personales, para realizar todo tipo de trabajos para uso personal de las familias. Fueron un símbolo de la vida rural y de la vida en la aldea.
En resumen, los carros tirados por caballos fueron un medio de transporte esencial para los inmigrantes que llegaron a Argentina a finales del siglo XIX. Permitieron el transporte de personas y mercancías, contribuyeron al desarrollo de las aldeas y se convirtieron en un símbolo de la cultura popular argentina.

Autor:  Julio César Melchior.

domingo, 4 de mayo de 2025

Los Compadres Del Volga - De Fiesta En Fiesta '2000'

Grabado sólo en formato de cassette en Noviembre de 2000, en Estudios El Fondo, Buenos Aires Argentina. Técnicos de grabación, mezcla y masterización: Javier y Horacio Herrlein. Integrantes:   Teclados: Gabriel Schultheis, Acordeón y voz: Felipe Resla, Fotos: Daniel Duarte  
Album: De Fiesta En Fiesta.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 33.8 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: 2000.
 
01- Vivir bien.
02- A nuestra gente alemana.
03- La Paloma.
04- Arriba los Corazones.
05- Somos musiqueros.
06- Vals de los compadres.
07- Chamamé.
08- Lustrador de botas.
09- La marejada.
10- La dulce Silvia.
11- A don Pedro.
12- Roop ten Naquije.
13- La del vestido celeste.
14- Estación Solari.
Descargar    Contraseña: musicadelvolgayalgomas

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir este material.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...