domingo, 29 de diciembre de 2013

Nuevo Cuarteto Alemán y Su Doble Estilo

Con nueva formación volvió el cuarteto Alemán de General  Ramirez. Sus integrantes eran en este disco Horacio Silva en Acordeón y Coros, Gustavo Schenk: teclados, percusión, Elbio Roth en Bajo electrónico y Coros y  Nolberto Diederle en Voz.
Album: El Nuevo Cuarteto Alemán y Su Doble Estilo.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 37.7 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: -.
01- Polka Tradicional.
02- Alegre estás el abuelo.
03- Dime, dime.
04- Vals tradicional.
05- Don Francisco.
06- En la playa.
07- En noche que brillaba la luna.
08- Yo y mi Maria - Tres manzanas.
09- Eres bonita, rubia y chiquitita.
10- Flor de un dia.
11- Los siete dias de la semana.
12- Manojitos de claveles.
13- Nidito de amor.
14- Los del Volga.
15- Te quiero tanto.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir este material.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Navidad en los pueblos alemanes de antaño

Una vez preparados los corazones los alemanes del Volga se disponían a celebrar el Nacimiento de Jesús. La fiesta de Navidad tiene una doble proyección: recordar el inicio de la redención con el Nacimiento del Salvador y recibir al Señor que quiere nacer en el corazón del hombre. La fiesta de Navidad invita a reflexionar sobre el amor de Dios que viene a los hombres.


La Navidad enriquece la visión del plan salvífico de Dios y lo hace más humano y, en cierto sentido, más hogareño. Aunque esta fiesta apunta también a la celebración de la Pascua (la preparación para vivirla –el Adviento-) tiene un tono muy diferente, sin dejar de invitarnos al arrepentimiento y a la conversión, el ambiente que se vive en estos días, es en general, festivo y lleno de esperanza y alegría.
La Navidad es la fiesta más celebrada por los hombres. Es el recuerdo más universal y más gustado que el mundo tiene de Jesucristo. Pero, además de ser un recuerdo, la fiesta de Navidad es una acción salvadora para el hombre actual. Es el Dios inmenso y eterno que desciende a tomar la condición humana e irrumpe en el tiempo del hombre para que éste pueda alcanzarlo. Nadie, aunque quiera, puede permanecer al margen de este misterio. El mundo entero acepta el acontecimiento del nacimiento del Señor, como la fecha central de la historia de la humanidad: antes de Cristo, o después de Cristo.

Celebración litúrgica 

La celebración del misterio de Navidad comienza desde la tarde del 24 de diciembre, hasta la noche del día 25. En menos de 24 horas, la Iglesia proporciona a quienes quieren celebrar la venida del Señor, 12 lecturas bíblicas llenas de mensaje para una vida comprometida.
El día de Navidad para los católicos es día de precepto, es decir, se debe asistir a Misa aunque no sea domingo, pudiendo cumplirse este precepto si se asiste el 24 de diciembre por la tarde o a cualquier Misa del día 25.
Con la Misa vespertina del día 24 termina el tiempo de Adviento y se entra en la celebración del misterio navideño. Se leen textos del Profeta Isaías, anunciando con alegría la llegada del Salvador a celebrar sus bodas con la humanidad; de los Hechos de los Apóstoles, con el primer discurso de San Pablo, que da testimonio de Cristo, hijo de David, que viene a salvar a su pueblo; y desde luego, del Evangelio, con el relato del nacimiento de Jesús en Belén.

Material Periódico Cultural que rescata y revaloriza la historia y la cultura de los descendientes de alemanes del Volga - Libro "Antiguas tradiciones de los Alemanes del Volga" de Héctor Maier y Julio C. Melchior  

domingo, 22 de diciembre de 2013

Super Banda Estrella - Grandes Éxitos en Aleman '2009'

Un espectacular material de la banda Estrella de Parana Entre Ríos, es una recopilación de sus anteriores materiales discográficos con solo temas alemanes, polcas, vals, marchas, schotis, sin desperdicios.
Album:  Grandes Éxitos en Aleman.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 69.21 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: 2009.
01- Rosenvals.
02- Detrás del horno.
03- Valseadito resongon.
04- Amigos misioneros.
05- Mi sombrero tiene tres esquinas.
06- Choriseadas Alemanas.
07- Herencia de Abuelos.
08- Don Oscar.
09- Amanecer en Diamante.
10- Cucu del Tirol.
11- Camino a Valle Maria.
12- Vamos a Gozar.
13- Vals Suizo.
14- Rutz Tutz.
15- A los amigos de Bovril.
16- Main shats hat alaugen augen.
17- Polka feliz.
18- Keer no asim.
19- Recopilacion de Serafin Muller.
20- Marcha del inmigrante - El Liston.
21- A un amigo de las Breñas.
22- Mi Tamberita.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir este material.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La sociedad de los alemanes del Volga y sus status sociales

 “La riqueza argentina modificó la sociedad de los alemanes del Volga: antes tan solidaria, ahora plagada de egoísmos e individualidades. La fortuna que rápidamente acumularon algunos inmigrantes, le quitó el rasgo solidario tradicional que mantuvieron los alemanes del Volga en Rusia, donde nadie era dueño de nada y todos eran propietario de todo. Solamente los más humildes y los que componían la “clase media”, según el criterio social de esta etnia, sostuvieron por mucho tiempo el valor fundamental de la solidaridad”


Aquí en la Argentina, como en Rusia, los alemanes del Volga permanecieron en comunidades totalmente cerradas, lo que les permitió conservar una autonomía propia, libertad de culto y de enseñanza, conservación del idioma, amén de otros privilegios. Mantuvieron inalterables el conocimiento, el credo, el arte, la moral, las costumbres y los hábitos y conductas que los identificaban como pueblo. Sin embargo, la sociedad que componían sufrió grandes transformaciones internas. Dejó de ser comunitaria para convertirse en una sociedad con distintos estatus sociales: la clase baja de ínfimos recursos residentes en las zonas más alejadas del centro de la localidad, que participaban de un estilo de vida de subsistencia; una clase media, compuesta por personas que trabajaban subordinadas a las ordenes de la clase alta en las estancias como peones, encargados, sirvientas, niñeras, etc.; y la aristocracia, formada por un grupo relativamente pequeño de familias que poseían considerables propiedades adquiridas por herencia familiar y que descendían directamente de los fundadores.
Este cambio radical en su comportamiento social fue posible porque aquí en la Argentina los alemanes del Volga se encontraron de pronto dueños de lo que poseían, en contraposición de lo que había sucedido en Rusia, donde el Imperio continuaba siendo dueño de todo lo que tenía el colono. Y como se sabe, la propiedad siempre otorga poder y su posesión coloca a sus propietarios por encima de sus semejantes, y en una esfera social, política, educativa y cultural más alta.
Para poder comprender a los alemanes del Volga en la Argentina es necesario concentrarnos en determinados aspectos que los caracterizan, por un lado nos encontramos con un fuerte etnocentrismo que los identificaba y les confería mayor cohesión como grupo generando en ellos una fuerte negación a adoptar rasgos culturales provenientes de otros grupos y por otro lado una gran exaltación por su raza, por lo que se negaban rotundamente a cualquier tipo de relación con latinos.
Estas características heredadas de los antepasados creaba profundas brechas entres éstos y los demás grupos que componían las localidades aledañas.


La vida cotidiana de las familias aristocráticas se manifestaba en el conjunto multitudinario de hechos, actos, relaciones y actividades llevadas a cabo en la vida social. Porque estas familias además de poseer las viviendas más suntuosas podían  darse el privilegio, a raíz de las horas de ocio que sustentaban con su capital y dinero, de llevar una vida social que las personas humildes no lograrían concretar jamás, porque tenían que ocupar su tiempo en el trabajo para ganarse el pan y el alimento diario.
La religión fue el elemento principal de cohesión de toda la comunidad y también un recurso muy poderoso en manos de las familias aristocráticas, cuyos hijos tenían acceso a una preparación cultural más elevada a la que conseguían acceder el resto de las personas, y por lo tanto más laica y filosóficamente acorde a los postulados modernistas que transformaron al siglo XX. La religión era además la generadora de una ideología que, por intermedio de los párrocos, nutría  a sus fieles de una publicación, “Der Volksfreund” , que generaba la conformación de campos políticos e influía en la determinación personal de los hombres de las familias más poderosas de las localidades.
La elite aristocrática compartía una cultura política que se manifestaba a través de determinadas actitudes que luego compartían todos los integrantes de la comunidad. Además, el carácter político de la sociedad se generaba al ser enunciado por las familias de clase alta que actuaban como dirigentes en la vida comunitaria de los pueblos.

Material Periódico Cultural que rescata y revaloriza la historia y la cultura de los descendientes de alemanes del Volga - Libro "Antiguas tradiciones de los Alemanes del Volga" de Héctor Maier y Julio C. Melchior  

domingo, 15 de diciembre de 2013

Carlitos Schultheins y sus Estrellas del Volga - Homenaje al cementerio 1877-1977 '1977'

En Homenaje al centenario de la llegada a la Argentina de los primeros inmigrantes alemanes del Volga. Un de los primeros Lp con musica alemanas con clásicos de todos los tiempos, una verdadera reliquia
Album:  Homenaje al cementerio 1877-1977.
Bitrate: 256.
Tamaño del archivo: 46.8 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: 1977.
01- En una aldea de Huk.
02- Los cerdos no tienen....
03- Tres gatos y tres ratas.
04- Si yo no te hubiera visto.
05- La Marcha del inmigrante.
06- Soy unico hijo.
07- Si siempre fuese asi.
08- Fritz.
09- Yo invite a una chica.
10- Carlota.
11- Viejita llevame a casa.
12- Mi padre dijo.
13- El zepillo.
14- La Polca de Carlitos.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir esta reliquia.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

¡Nuestra identidad!

Bajaron del barco. Viajaron en tren. Llegaron a sus colonias. Levantaron sus casas de adobe. Sencillas y humildes. Ladrillo sobre ladrillo. Esfuerzo sobre esfuerzo. Araron la tierra. La sembraron. Cosecharon. Y la volvieron a arar, sembrar y cosechar. Hicieron todo eso y mucho más. Lo hicieron sin conocer una sola palabra de español.  Hablaban, cantaban y rezaban en alemán. Y la nueva patria y Dios los entendieron y comprendieron. La Argentina los cobijó dándoles la oportunidad de un destino de prosperidad y Dios los protegió llenándoles las almas de gracia y las manos de abundancia.
Con el transcurso de los meses nacieron los hijos. Con los hijos surgió un hogar. Con el hogar una comunidad. Con la comunidad una colonia. Y con la colonia una iglesia, una escuela, almacenes de ramos generales…


Y llegaron más familias. Y la colonia creció. Se levantaron casas de ladrillo, grandes, hermosas, con jardines. Se embriagaron de lujo. Nació el deseo de tener dinero. De poseer cosas materiales. Floreció el ansia de poder. Se formaron clases sociales. Ricos muy ricos y pobres muy pobres. Unos pocos pudieron estudiar. Muchos tuvieron que comenzar a trabajar desde niños. Se acrecentó la desigualdad. Se perdieron tradiciones, costumbres…  Se olvidó el origen. Empezó a desaparecer el idioma. La identidad tambaleó.
Hasta que un día unos pocos comprendieron lo que estaba sucediendo: las raíces culturales morían. Había que hacer algo. Y esos pocos hicieron.  Y todavía están haciendo. “Hay que conservar lo que aún tenemos y rescatar lo que ya perdimos”, decidieron. Eran pocos, es cierto. Pero su trabajo está dando frutos. La identidad se está recuperando. Están volviendo a ser lo que nunca debieron dejar de ser: alemanes del Volga. Descendientes de inmigrantes de alemanes de una aldea del Volga, con sus costumbres, tradiciones, cultura e historia. En suma: ¡con su identidad! ¡Nuestra identidad!

Material Periódico Cultural que rescata y revaloriza la historia y la cultura de los descendientes de alemanes del Volga - Libro "Antiguas tradiciones de los Alemanes del Volga" de Héctor Maier y Julio C. Melchior  

domingo, 8 de diciembre de 2013

Alegrías del Volga - Lustinkeit vom Volga

Es el tercer y ultimo material que grabaron este agrupacion. Integrada por Horacio Reisenwer (Manija) en voz, Reinaldo Schell en Coro y 1 era acordeon, Mario Neubirt en 2 acordeon, alberto stegman en guitarra y Ricardo Eurich en bajo.
Album: Al Gusto de Nuestra Gente.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 28.4 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: -.
 
01- El cepillo.
02- Viejita llevame a casa.
03- A don Alejandro.
04- Galleta collera.
05- Para que baile la abuela.
06- America.
07- Cuando mi vieja me hace rabiar.
08- 3 Gatos y 3 ratas.
09- La bolsa al reves.
10- El tractor.
11- La cahu.
12- Prendido de tu sombra
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir esta joyita.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Maultaschen

 Receta básica de los Maultasche o Varenik: Cernir 350 gs de harina sobre la mesa, formar un hoyo en el centro y echar en él 3 huevos, una pizca de sal y 3 cucharadas de agua. Amasar la harina con los huevos desde afuera hacia adentro. Trabajar bien la masa, formar una bola y partir. Si la superficie cortada presenta poros, la pasta estará a punto.

Dejar la pasta durante aproximadamente 10 minutos, tapada en un lugar fresco. Fraccionar después la bola de pasta en cuatro partes. Estirar cada parte con el rodillo a un grosor delgadísimo sobre una superficie enharinada y dejar secar. Enharinar las rodajas de pasta y enrollar cada uno por separado. Cortarlas de la anchura de un dedo, ahuecar y volver a dejar secar. Cocinar las pastas en abundante agua con sal durante aproximadamente 5-7 minutos.


Relleno:
½ panecillo duro. 250 gs de espinacas. 250 gs de carne de ternera picada. 2 cebollas, 1 huevo, nuez moscada, pimienta, ¾ de caldo de carne (las abuelas usaban el caldo del puchero).
Preparación: Poner el pan en remojo en agua. Limpiar las espinacas, desmenuzar y mezclarlas con la carne picada. Pelar las cebollas y cortarlas en daditos y unirlas con el huevo y el pan exprimido y especias a la carne y amasar. Estirar la pasta con el palote formando una lámina delgada y recortar en pequeños círculos (8-10 cs). Distribuir el relleno en el centro de cada pastita. Pincelar el borde de cada masa con agua y doblar. Cocer en el caldo de carne hirviendo durante 8-10 minutos.

Ingredientes
Para la masa:
Harina: 350 gr.
Huevos: 3 unid.
Sal: 1 pizca.
Agua: 3 cucharadas.

Para el relleno
Panecillo duro: 1/2.
Espinacas: 250 gr.
Carne de ternera picada: 250 gr.
Cebollas: 2 unid.
Huevo: 1 unidad.
Nuez moscada y pimienta cantidad necesaria.
Caldo de carne: 3/4 litro.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Jacob Fischer - Deutsche Volkslieder

Album: Deutsche Volkslieder.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 73.5 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: -.
01- Ai, ai, was ist die welt so schon.
02- Drei wochen vor ostern, da geht der schnee weg.
03- Hopsapolka.
04- Auf der reise bin ich gegangen.
05- Mein schatz hat blau augen.
06- Hei, tei, tolge fahr'n wir uber die wolga.
07- Schon ist die jugend.
08- Es kommt die zeit, das wandern muss.
09- Wie die blumlein draussen zittern.
10- Murussja, gib mir tee aus dem neuen samowar.
11- Holde blum der mannertreu.
12- Fritz und olga.
13- Es hatt' ein bauer ein schones weib.
14- Oira (Instrumentalmusik zum tanz).
15- Walzer uber den wellen (Instrumentalmusik ).
16- Krakowjak (Instrumentalmusik zum tanz).
17- Pa-de-espan (Instrumentalmusik zum tanz).
18- Aus dem berg, da fliesst das wasser.
19- Hab' oft im kreise der lieben.
20- Die hinkelñ und die giekel (Lied zum tanz).
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir este disco.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Chucrut cocido:

 Pele la cebolla y píquela finamente. Lave y pele la manzana. Deseche el corazón y córtela en tiritas. Corte la panceta en tiras y luego en trozos pequeños. En la cacerola o cazuela, rehogue la cebolla y la panceta la grasa o manteca, a fuego medio, hasta que esté transparente. Luego, agregue el chucrut y la manzana, condimente con sal y azúcar y cocine a fuego lento durante más o menos 1 h., de vez en cuando agréguele una cucharada de vino, hasta terminarlo. Antes de terminar la cocción, 5 min., mezcle las 2 cucharadas de harina o fécula con 3 de agua fría y agregue, a la preparación, revolviendo bien, para que ligue. Este plato se sirve caliente.


Ingredientes:

Chucrut comprado o casero: 1 kg.
Cebolla mediana: 1 unidad.
Manzana verde: 1 unidad.
Panceta cortada en tiras: 100 gr.
Grasa de cerdo: 3 cuharadas.
Azucar: 1 cuhcarada.
Vino blanco seco: 1 vaso.
Harina de trigo: 2 cucharadas.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Los Alegres Musiqueros - Rumbo Al Centenario '1978'

El pueblo que cultiva la música y el canto, expresa su idiosincrasia en su folklore.  Su origen debe buscarse en lo mas sublime del espíritu y en la magnificencia del alma. El pueblo germano ha hecho culto de la expresión música, proyectada como una de sus tradiciones mas enraizadas. Con ello, han adquirido conciencia de su destino y la admiración de sus congéneres. Los alemanes que llegaron del Volga a nuestra tierra, supieron mantener dicho folklore, cuya autoría la tomó el mismo pueblo, pues los nombres de algunos de los autores han sido olvidados a través del tiempo.
Esta colección de temas populares ha proporcionado momentos muy gratos a aquellos antepasados que solo conocieron el sacrificio, un tanto mitigado por algún canto o una melodía. El pueblo que se rodea de música y canto es un pueblo con futuro.
Album: Rumbo Al Centenario.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 25.8 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: 1978.
 
01-  Polka de Kansas.
02- Vida de Gitanos.
03- Polka de Don Lorenzo.
04- Waldeslust.
05- Polca del Casamiento.
06- Juancito.
07- Vagavundo de las montañas
08- Vals del cementerio.
09- El regreso del peregrino.
10- Vals del amanecer.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir otra joyita.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Apfelstrudel

 Ponga la mantequilla con la leche o el agua un momento al fuego para tibiarla y se derrita. Coloque la harina con la pizca de sal en la mesa o encima de una madera de repostería. Forme un hoyo en la harina, y eche en él la leche (o el agua) tibia y el huevo (batido ligero). Mezcle con ambas manos cuidadosamente todo hasta tener una masa suave (unos 10 minutos). Deje la masa tapada con una tela limpia descansando cerca de 10 minutos, en un lugar ni frío ni caliente. Mezcle en una taza o plato el azúcar con la canela. Ponga las pasas con el ron y el jugo de limón en un vaso 30 minutos, para que las pasas se ablanden. Pele las manzanas y saque las semillas y las partes duras. Corte las manzanas en trocitos pequeños del grueso de un dedo. Mezcle el azúcar con la canela y las pasas (sin el jugo de limón ni el ron) con estos trocitos de manzana. Deje a un lado. Ponga un poco de harina encima de una tela limpia. Coloque ahí la masa de harina preparada y extienda la masa con un rollo de madera o botella y con las manos (agarrándolo y anchándolo), hasta que la masa esté tan fina que se transparente. Coloque las manzanas encima de esta masa y levantando la tela en un solo extremo enrollándolo todo se forma el strudel como una salchicha o caracol largo. Con ayuda de la tela deposite con mucho cuidado el strudel, para que no se rompa, a un molde de hornear engrasado. Hornee el strudel cerca de 45 minutos a una temperatura de 320º C. hasta que tenga un color dorado bonito. Se debe ver un poco de líquido dorado del jugo de manzanas y del azúcar en el fondo del molde. Use el tiempo de hornear el strudel para la preparación de la crema de vainilla. Ponga a hervir la mitad de la leche con el azúcar y la vainilla. Cuando la leche esté hirviendo sáquela del fuego, mezcle la restante mitad de la leche con la maicena y las yemas de huevo y junte esta mezcla con la leche caliente. Póngalo otra vez al fuego y batiendo sin descansar. Caliente hasta que se forme una crema suave sin llegar al punto de ebullición, porque las yemas de huevo se partirían. Sáquelo del fuego y póngalo a un lado con algunos trocitos de mantequilla sin sal encima. Sin la mantequilla se puede formar una piel fea encima de la crema, además la mantequilla mejora el sabor de la crema. Con un colador ponga azúcar en polvo encima del strudel y sírvalo tibio con la crema tibia en la mesa. Se puede acompañar con una bola de helado de vainilla.



Ingredientes:

Para la masa:
Harina blanca para bizcocho: 250 gr.
Manteca: 65 gr.
Huevos: 1.
Sal: Una pizca.
Leche o Agua: 1/8 de litro.

Para el relleno:
Manzanas verdes: 8 a 10.
Azucar blanca: 100 gr.
Canela molida: dos cucharaditas.
Ron dorado: dos cucharadas.
Jugo de limón: 1 cucharada.
Pasas: 150 gr.

Para la salsa de vainilla:
Leche: 1/2 litro.
Extracto de vainilla: 3 cucharadas.
Azucar blanca: 150 gr.
Maicena: 2 cucharadas.
Yemas de huevo: 3.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Los Inmigrantes - Volumen 6

Los integrantes de este grupo en este disco eran: Jose L. Butbilotsky en Teclados, jose M. Puntin en Acordeon y teclado, Daniel O. Puntin Bajo y piano, Miguel Pusineri en Bateria y Oscar Huber en voz.
Album: Volumen 6.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 23.8 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: -.

01- Seleccion de Polkas Tradicionales (Rust Tust - Un Hijo).
02- Rouber wals.
03- Seleccion de corridos populares.
04- Ana Alicia.
05- Dobrado Entre Rios.
06- Seleccion de Polkas y Valses (Nach Hause gehn Wir Nicht - Isabela - Oh Wie Bist du Schon).
07- Polka popular.
08- Edelwaiss.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir esta joyita.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Familia y costumbres

Formación de las parejas para el matrimonio.

Las parejas se formaban en fiestas, casamientos y ocasionales reuniones; también solían ser el resultado de furtivas miradas encontradas, que luego se correspondían en amor. Las parejas así formadas, para llegar al matrimonio, debían ante todo contar con la aprobación de sus padres, de ambas partes. Si ellos se avenían, fijaban la fecha formal del compromiso matrimonial de sus hijos. El día de la fecha fijada, por la noche, el pretendiente con su padrino y en compañía de sus padres se presentaba en la casa de su novia, en donde todo ya estaba preparado y el ambiente dispuesto para cumplir el acto a celebrarse. El padrino, con delicados argumentos que eran comunes para tales casos, pedía a los padres la mano de su hija para su ahijado (de ocasión). La respuesta afirmativa era rubricada con aplausos y luego estampidos de escopeta o bombas de estruendo. Terminaba la noche con una gran reunión familiar.
También se formaban parejas por medio del "casamentero", importante personaje de la comunidad que promovía casamientos. Cuando entre dos jóvenes ya existía un entendimiento sentimental, simulado u oculto, los padres del pretendiente encomendaban a este gestor el pedido de mano de la hija de la familia en cuestión, y que difícilmente no lograra.
Raras veces, hijas de familias pobres llegaron a integrar el grupo de un clan acaudalado, lo mismo que una hija a esta llegara a desposarse con un joven de familia humilde. Aquí el obstáculo no residía en relaciones ni en el amor que se profesaban los jóvenes; tampoco en su diferencia en su nivel social y cultural, porque en ninguno de estos dos aspectos existían diferencias en su comunidad, pero si existían diferencias económicas en las familias y justamente esas diferencias dejaron truncos muchos idilios, amores tiernos, castos y puros que se correspondían ante dios y no pudieron llegar al matrimonio por obediencia y a causa del vil dinero que consolidaban las familias acaudaladas.

Los casamientos

Las fiestas de los casamientos eran las más pomposamente celebradas. Se invitaba a todo el parentesco y amistades de ambas partes de los contrayentes. Las invitaciones las hacia el llamado "cintero". Todo padre de familia visitada por el distinguido personaje añadía una cinta al bastón que portaba al efecto.
Si la novia era de otra aldea o colonia, su recepción se hacia por la tarde del día anterior del casamiento y era paseada junto al novio por la aldea con varios carros, con dos o tres asientos cada uno, adornados estos, caballos y arneses con cintas de papel de variados colores.

No faltaba el carro con el acordeonista que lograba con su dulce música alemana y estampidos de escopeta que enardecían a los briosos y lustrosos caballos. La música y los estampidos anunciaban el paso de la caravana de los novios. La curiosidad del vecindario hacia que se volcaran a la calle para ver el festivo cortejo.
Si los padres de los novios lo permitían, los jóvenes festejaban el "Polterabend", baile por la noche, víspera de la boda.
A la mañana siguiente el novio y su sequito en procesión buscaban a la novia en su casa, si esta era de la aldea o en casa de uno de sus parientes o amistades si era de afuera. Antes de salir de su casa, cada contrayente recibía la bendición de sus padres.
No se estilaba el padrinazgo de los novios como en la actualidad. La novia iba escoltada por dos jóvenes (praudbuben), uno a cada lado y el novio por dos señoritas (praudmedchen). La novia con su escolta precedía la entrada a la iglesia y la salida era a la inversa.
Mientras se oficiaba la santa misa de esponsales con la iglesia repleta de asistentes, y cumplida la ceremonia nupcial, en la casa donde se hacia la fiesta, las cocineras, cada una en su especialidad, con sus ayudantes, ya tenia las baterías de la cocina y horno a toda marcha; también estaban tendidas largas hileras de mesas con blancos manteles en corredores y una amplia carpa. Las sillas, mesas, manteles y vajillas se colectaban días antes de las casas de parientes invitados. La pista para bailar estaba cuidadosamente preparada y asentada con tierra y arena.
 Llegados los recién casados, se ubicaban en una galería o en un cuarto de la casa donde recibían las felicitaciones de padres, abuelos, familiares y amistades.
El menú consistía en el primer plato con sopa de gallina con repollo o fideos. Posteriormente se servia los horneado (lechón, pavos, gansos, patos, papas, batatas y filzer). No faltaban los deliciosos licores preparados, el ribelckuchen y los alfajores.
Después del almuerzo comenzaba el baile. En el conjunto solían mezclarse parejas de mayores y se exteriorizaba al máximo la alegría y el entusiasmo, a resonantes zapateos, le seguían gritos de "hochzeit" (casamiento).Algunas personas mayores se reunían en un ambiente apartado y cantaban a todas voces, canciones aprendidas de sus mayores, que entonaban con mucho sentimiento, mojando de vez en cuando su garganta con bebidas de su agrado.
Al terminar la tarde se suspendía por un rato el baile y demás diversiones. Todos se congregaban en torno a los novios, quienes estaban sentados detrás de una mesa. Allí los presentes entonaban el "praudlied" (canto de los novios), por supuesto en alemán.

De acuerdo a la traducción era: novio, canta con alegría junto a tu esposa que hoy dios te dio como compañera para ayudarte y consolarte en esta vida; unid manos y corazón, tanto en la alegría como en el dolor; que nunca se apague la llama del amor y que nadie, nadie, solo la muerte separe vuestra unión.
Terminado el canto, mezclado con las dulces voces femeninas y con lágrimas en los ojos, se hacían regalos a los novios. Esto consistía en dinero que se depositaba en un plato sobre la mesa. En primer lugar lo hacían los padres de los desposados, luego los hermanos, parientes y amistades.
En la ocasión nunca faltaba el ojo visor de una comadre para ver quien era el más generoso de esa ofrenda. Se ofrecían en ese momento bebidas y masas, a los hombres mayormente cerveza y licores a las mujeres.
Se acostumbraba hacer una broma jocosa durante ese acto, el de robarle el zapato a la novia, lo que ella permitía hacer sin gesto alguno. Si alguien lograba hacerlo, era ruidosamente aplaudido. El improvisado padrino de la boda, debía restituir el zapato, lo cual le costaba cierta suma de dinero. El portador del zapato, depositaba el dinero en el plato.

Nacimiento de los hijos



La mujer encinta continuaba con sus tareas cotidianas hasta el día del alumbramiento.
Durante el embarazo no había control medico ni análisis alguno. Eso no lo conocían o eso no existía entonces.
En cada aldea, o aldea vecina, había una mujer que oficiaba de obstetra, llamada la "partera". Los chicos nacían generalmente sanos y fuertes, eran amamantados por la madre hasta el año. Los padrinos eran elegidos con anticipación entre familiares o amistades y el recién nacido era bautizado a los pocos días.
La madre del nuevo heredero debía, por orden de la comadrona que la asistía, guardar cama por ocho días. Durante ese termino, los padrinos llevaban a la comadre especiales comidas para el almuerzo y la cena.
Los primeros cuatro días corrían a cargo de la madrina y los cuatro restantes del padrino. Los almuerzos consistían en sopa de gallina con fideos caseros y un pollito hervido y dorado a la sartén, la cena con sopa de orejones, (schnitzensup) con crema y tosquillas (kreppel). Todo se hacia con el mayor esmero y presentación.
 Los elementos de las viandas se componían de blancas soperas de loza y bandejas del mismo color y material, que se cubrían con grandes servilletas confeccionadas para estas eventualidades, bordados sus bordes y de impecable blancura. Prolijamente atadas en su parte superior (imitación moños) de donde eran tomadas por sendas manos para IIevarlas a destino por la comadre o una de sus hijas.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Los Herederos del Ritmo - El Aniversario.. '2011'

En Febrero de 2011 grabó su segundo Disco (El Aniversario) Lanzado en mayo de ese año, con el motivo de festejar el aniversario del grupo. Son de la localidad de Alpachiri (La Pampa), dedicado a amenizar bailes populares, fiestas alemanas, etc.
Album: El aniversario...
Bitrate: 192/160.
Tamaño del archivo: 69.11 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: 2011.
01- El aniversario.
02- Vals tradicional.
03- Alegres campesinos.
04- El abuelo quiere internet.
05- Mate amargo.
06- Marcha tradicional.
07- Noches de Miramar.
08- La chancha se va pa' maiz.
09- Lusting ist mein Grossvatters.
10- Corazon.
11- Embrujo.
12- Rio Rebelde.
13- Niñas fans
14- La quiero a ella
15- Amor Clasificado
Descargar

Agradecimiento Especial a El Pampa por compartir este gran disco.  

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Los oficios en las aldeas y colonias

El Herrero

 Ejercía ese oficio una persona generalmente robusta, con brazos musculosos, manos grandes y fuertes. Su rostro curtido evidenciaba signos que a temprana edad dejaban los sinsabores de la vida.
En su taller, un reducido ambiente con paredes de adobe, techo de chapa, ahumado, con amplias puertas y ventanas sin postigos.
En invierno, ya de madrugada, se veía el fuego en su taller y se oía el canto del yunque, campana anunciadora del trabajo, hora en que también la comunidad ya enia prontas sus huestes para iniciar la tarea diaria, titánica jornada en las ávidas y feraces tierras de cultivo.
En su fragua chisporroteaban los encendidos carbones cuando la combustión era alentada con el aire de un rustico fuelle que se accionaba fácilmente con los movimientos articulados de los balancines. A pasos de la fragua estaba emplazado el yunque, en donde forjaba los hierros.



La mayor actividad se cumplía durante los meses en que los colonos roturaban la tierra y la desmenuzaban luego para la siembra. Estas tareas consistían en dar filo a las rejas de los arados y estirar las puntas de los dientes de la rastra, trabajos que se hacían a golpes sobre el yunque calentadas las piezas al rojo vivo. El ingenio y la práctica, lo hicieron cada vez mas ducho en su oficio. Además de la fabricación de una simple argolla para lazos y otro uso, bocados de frenos, herraduras, bisagras, cerrojos, enrejados, y otras cosas sencillas, sus notables soldaduras, enllantadas en ruedas, herrajes en los primeros carros y termino en atender y reparar mecanismos de nuevos implementos agrícolas, que adquirieron posteriormente los colonos. Por muchos años el oficio de un experto herrero era muy necesario en sus comunidades.

El Carpintero

Al carpintero le sobraban conocimientos en su oficio, pero le faltaban herramientas y materiales para satisfacer las urgentes necesidades que demandaban las nuevas poblaciones en aberturas y muebles más indispensables, sin innovaciones algunas con respecto a los usados en sus aldeas del volga.
Con materiales que pudo adquirir y otros que aportaron los interesados, procuro, con las mas elementales herramientas, conformar con el menor tiempo posible las necesidades mas urgentes de la población.
la necesidad, suele crear destrezas, la que en muchas familias menesterosas, se manifiesto en las circunstancias.
Había que alojarse y con el mínimo moblaje indispensable en la cocina y dormitorios, sin reparar en modelos y comodidades.



Posteriormente, al contar ya con materiales, nuevas herramientas y pinturas, ya mejorado su taller comenzó a fabricar muebles de otros modelos y diseños. Cuando las familias más pudientes edificaron sus nuevas viviendas, suplantando a las de emergencia, con otros estilos arquitectónicos, además de nuevos mubles para la cocina, comedor y dormitorios, mesas, bancos, sillas, camas, baúles, roperos, etc. Se fabricaron también grandes puertas y ventanas con maderas de cedro y marcos de lapacho, de excelente producción en sus estilos, y se colocaron en pisos y cielorrasos de los dormitorios, maderas de pinotea importado.

El Talabartero


En su modesto taller, generalmente un ambiente de su vivienda, rodeado de cuero, como herramientas: un filoso cuchillo, un par de leznas, un martillo, una tenaza, un sacabocado, etc. Ejercía su profesión. Allí además de fabricar las llamadas "pecheras rusas", que aun se usan ideadas en el volga, hacia retrancas, tiros, cabezales, bozales, riendas, bastos, cinchas, maneas, etc. Muy prolijos eran sus trabajos en trenzado con tientos de cuero en lazos y rebenques.
a medida que los primeros colonos aumentaran su ganado caballar, por mayor área de siembra, era este hombre mas exigido en su oficio.



Las familias pudientes usaban para sus caballos "trotadores", que solo tiraban del primoroso carrito liviano cuando salían a pasear o cumplir alguna diligencia, pecheras y demás arneses con los mejores y mas lustrosos cueros. En estas confecciones especiales ponía el talabartero todo su ingenio y esmero.




El Zapatero


En su humilde vivienda ocupaba un lugar su sencillo taller, que contaba solo con las mas elementales herramientas manuales en su principio y los materiales indispensables. Su taller no tenia puerta de acceso desde la calle, se llegaba a el por el patio. Además de remiendos y reparaciones de calzados, fabricaba todo a mano, botas, borceguíes y otros calzados rústicos que se usaban mayormente en las labores del campo.


Cuando logro instalar la primera maquina para coser cueros se aventuro a hacer nuevos trabajos, cual la fabricación de calzados comunes para uso diario y zapatos de vestir, tanto para hombres como para mujeres, pero para ambos sexos, con cordones. Para los chicos, hacia zapatillas de cabritilla. Antes de confeccionar el nuevo calzado tomaba las medidas del pie del interesado y esas medidas debían adaptarse a una de las tantas hormas que tenia en su taller. el zapatero no deja de llenar todavía grandes necesidades en todas las comunidades aldeanas.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Maravillas Alemanas - Entre Amigos '2012'

El volumen 08 de Maravillas Alemanes, en este disco se destacan los temas "Tros, Tros, Trillie", "Ach Du Liber Augustin", "Esclavo y amo", entre otros con todos los estilos.
Album:  Entre Amigos.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 31.8 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: 2012.
01- Tros, Tros, Trillie.
02- Ach Du Liber Augustin.
03- Por un caminito.
04- Homenaje Español.
05- En el galpon.
06- La Puntada.
07- Entre amigos.
08- Azucar en el cafe.
09- Un besito nada mas.
10- La chica del 17.
11- Esclavo y amo.
12- Polka Don Enrique.
Descargar

Agradecimiento Especial a El Pampa por compartir este gran disco. 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Primera Cosecha de la Colonia Gral Alvear en Entre Ríos

 Llegó la primera cosecha para nuestra gente, se había desmontado campos vírgenes y era la hora de comenzar con esta epopeya en las llanuras entrerrianas, en ese frío invierno de 1.878.  En el departamento Diamante el año anterior se habían sembrado solo 12 hectáreas de trigo, con la llegada de los alemanes había marcadas expectativas por superar ampliamente las superficies a sembrar. Y esto ocurrió.



 .En este año, en las precarias condiciones, utilizando arado de mancera muy rudimentario con terminaciones de madera, posteriormente llegado el momento de cosechar se cortaba el trigo con la hoz y amontonada con un antiquísimo sistema manual ante la falta de orquillas, mediante un bastón con un tiento o un lazo en la punta , que al ser pasado por debajo de la gavilla o montón de trigo, se pasaba luego el tiento de cuero por encima para sujetarlo al bastón, quedando así aprisionado el cereal para ser conducido sobre la cabeza del carro o simple cuero para llevarlo a la parva; aún no existían bolsas para envasar el cereal, simplemente se cosían con cueros. De esta manera nuestros colonos volvieron a las mas rudimentarias técnicas de la agricultura que habían utilizado décadas atrás en el volga. El éxito fue total, el gobierno nacional ya pudo dejar de suministrar harina a los colonos en el año 1.879, por haber ellos cosechado su propio trigo para elaborar el pan. Los primero arados fueron muy primitivos y se dice que en estas aldeas se fabricó el primer arado de mancera.


La primera siembra arrojo un saldo favorable de aproximadamente 400 hectáreas sembradas, duplicándose el año siguiente. En los rostros y manos de nuestros antepasados vemos esas arrugas, testigos del trabajo y el esfuerzo. Ellos construyeron sus casas, edificios públicos, Iglesias, criaron a sus hijos, progresaron y siempre tenían presente pagar “Las Contribuciones”. No conocían despachos de gobernantes, nunca pidieron nada al Estado, estaban muy agradecidos por estar en este suelo de paz donde podían trabajar libremente. Nunca vivieron de dadivas y tenían la gran pasión de hacer.

Gracias abuelos por legarnos esta rica historia, gracias por tantos ejemplos. Hoy podemos contar con orgullo esta gran obra en la República Argentina. Gracias por enseñarnos a vivir en el trabajo, el amor familiar y la palabra de Dios.

Las terribles langostas

 Don Antonio Leonhardt relata los daños de esta plaga en la agricultura. Llegaban en invierno y a la mañana estaban heladas, parecían estar muertas, pero apenas calentaba un poco el sol nuevamente emprendían su camino destructivo. Mas o menos pasaba un mes desde la llegada de la langosta hasta que emprendían el regreso.



Uno de los principales problemas para la agricultura era la aparición de las langostas. Venían siete años seguidos y otros tantos años faltaban; esto se repetía cíclicamente.
En aquel entonces no había veneno para matarlos; las langostas venían, comían y volaban. Después venía el desove; luego venían las saltonas. A veces se las combatían con chapas langosteras; se hacían bretes a los que entraban las saltonas y morían. Después también con el lanzallamas en el lino; a la mañana temprano antes que calentara el sol estaban arriba; entonces se las quemaba porque eran manchones y así se las combatía.
La gente se preparaba para la llegada de la langosta; los años en que venían se sembraba poco maíz; se lo tenía para los animales de corral. Se sacaba temprano y se lo ponía en los techos para secarlo y luego pasarlo después a la desgranadora.
Decía don Antonio: Yo me acuerdo que estaba en el techo y venían las mangas y se oscurecía el sol; eso no me lo olvido nunca. Yo gritaba: “mamá vienen las langostas”. Pasaban por el patio y dejaban todo pelado, no quedaba nada.


A fines de la década del 40 se fue exterminando esta plaga. Nuestro país celebro un compromiso con Paraguay y Brasil para combatirlas en conjunto. Entre los métodos era perseguirlas y acorralarlas con chapas de barrera (chapa lisa de 40 cm de alto por 350 cm de largo), quemarlas con lanzallamas o embolsarlas y llevarlas a un lugar donde las recibía un delegado de distrito para quemarlas. Este delegado recibía del gobierno dinero para pagar a aquellos que cazaban las langostas pagando por peso. También tenía barriles de combustibles y lanzallamas para entregar a los campesinos..

domingo, 27 de octubre de 2013

Grupo Sol - A Nuestros Amigos '2010'

Este grupo de Isletas, Entre Rios. Cuyos integrantes son: Cristian Popp, Alesio Gross en Bajo, acordes y voz, Axel Gross en Acordeon y coros y Walter Ernst en Bateria.
Album:  A Nuestros Amigos.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 45.8 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: 2010.
01- Marcha del Inmigrante.
02- Gastando Alpargata.
03- Un amigo en las Breñas.
04- Vamos a un bar.
05- Amigos Alemanes del Volga.
06- Mi padre y yo.
07- Cude Leit.
08- Rutz Tuzt.
09- Mi sombrero tiene tres esquinas.
10- Mi trombom de vara
11- Chorizeadas Alemanas.
12- Mi mujer me hace rabiar.
13- Im Garden.
14- Las morenas.
15- Golpe con golpe.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir este material.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El calendario de la cebolla

Una tradición para saber como sería el tiempo el año siguiente

El método del calendario de la cebolla se desarrolla en la nochebuena, a la hora de la misa de Gallo y consiste en cortar una cebolla por la mitad, comenzando a separarla en doce capas en forma de tacitas, que se colocan una al lado de la otra: cada tacita de cebolla representa un mes del año, de enero hasta diciembre. Introduciéndole luego un puñadito de sal a cada tacita.

El procedimiento para realizar las tacitas consta en deshacer la cebolla de adentro hacia afuera, desarmándola poniendo, a medida que se deshace la cebolla las doce tacitas una al lado de la otra, que representan los doce meses del año.
Es decir, una tacita representa el mes de enero, otra a febrero, otra a marzo y así sucesivamente hasta arribar al mes de diciembre y luego se le pone un puñado de sal a cada uno y se la deja reposar hasta que termine la misa de gallo. Transcurrido ese lapso de tiempo se comienza a notar que algunas empiezan a humedecerse. (Algunas familias las dejaban reposar hasta la mañana de Navidad, momento en que se notaba todavía mas el agua que contenían).

Al observar el resultado podemos apreciar que algunas tacitas contienen gran cantidad de agua, otras apenas un poco, y otras casi nada o directamente nada. Según la cantidad de agua que contenga cada tacita, así se presentará luego el mes que cada una representa. Si la tacita está seca, anuncia un mes seco. Si la tacita contiene poco agua, será un mes relativamente húmedo. Y si contiene mucha agua, será un mes excesivamente húmedo. Por supuesto que también hay meses que varían entre húmedos y secos.

Estos pronósticos, el campesino los iba registrando en un almanaque, para después poder proyectar con tranquilidad los trabajos agrícolas.
Pues este método de pronosticar mediante la cebolla, siempre resultó altamente acertado De esto dan cuenta nuestros relatos de abuelos.

Fuente: Libro Antiguas tradiciones de Alemanes del volga de Hector Maier y Julio C. Melchior

domingo, 20 de octubre de 2013

Grupo Musical Blumenhaus - Para Tí, Madre

Para este dia de la madre un homenaje a las madres del grupo Musical Blumenhaus. Con la direccion del maestro Luis C. Kriger y la voz de Ines Ricarde, con la animacion de Omar Lopez 
Album: Para Ti, Madre.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 46.02 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: -.

 
01- Presentacion.
02- Nunca dejes de girar.
03- España tuya.
04- Voy a guardar mi lamento.
05- De la mano por el Rosedal.
06- Soy feliz porque te quiero asi.
07- Para ti, Madre.
08- Me marcho para olvidar.
09- Puerto Montt.
10- Porque te quiero.
11- Manojito de Claveles.
12- Pajarillo de la Sierra.
13- Mi confesión.
14- Moritat.
15- Seleccion de Bahiones (Ven bailemos bahión - Hay que bailar bahión)
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir otro gran material.

miércoles, 16 de octubre de 2013

La paja en el techo para aplacar el calor

 Una costumbre ancestral devenida en tradición dentro del espectro cotidiano de los alemanes del volga, cuyas aldeas se caracterizaban por poseer viviendas típicas con techos cubiertos de paja y que tanto en Alemania, Rusia, como aquí en la Argentina siempre significó una tarea ligada a los quehaceres a realizar durante el verano luego de la cosecha. Ya que la paja se obtenía de los rastrojos después de la trilla de trigo, que eran rastrillados con implementos especialmente diseñados
Para esta realización. El rastrillo era tirado por caballos y una vez reunidos varios montículos de paja seca, se procedía a cargarlos sobre los carros que estaban acondicionados de manera que se pudiera esquivar la carga hasta gran altura, sobre la cual iba montado el auriga y sus ayudantes muñidos de orquillas rumbo a la vivienda en donde se debía colocarla.


Esta costumbre se llevaba a cabo porque los techos cubiertos de paja significaban poseer una casa fresca en verano y templada en invierno y porque es considerada el mejor material aislante para techos. Una cubierta formada por paja de trigo protege una casa con eficacia durante el año. Sobre el heno, una vez colocada sobre los techos, solían poner piedras o cualquier elemento pesado para que no se la llevara el viento, después de cada cosecha era renovado.

Material extraido de la pagina http://www.aadav.org.ar

domingo, 13 de octubre de 2013

Herman Stutzer - Deutsche Melodien '2013'

Dedico Ese Cd como solista al constante apoyo que recibo de mi familia y en especial a mis hijos que me trasmiten esas ganas de afrontar la vida. Tambien a otras personas donde me siguen incondicinalmente en estios 25 años con la musica, donde conservo grataos e inolvidables momentos junto al duo musical de los hermanos Stutzer, Orquesta Die Blauen Jungs y por ultimo hermosas experiencias vividas juntos a mis colegas de la Orquesta Die Freunde.
Album: Deutsche Melodien.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 37.7 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: 2013.
 
01- Capri Fischer.
02- Mit Volldamf.
03- Rot sind die rossen.
04- Die Fischering von bodensee.
05- Solo hay una para mi.
06- Aus bohmen Kommt die Musik.
07- Ganz in weiz.
08- Rosamunde.
09- La Paloma.
10- Heute mach'n jodel.
11- Sierra Madre.
12- Zillertaler Hochzeitmarsch.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ricardo Falk  por compartir este material.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El Carro Verde

Entrevista a Luis Hess

 Todo se hacia a mano. No había corriente, se agujereaba todo con un taladro de mano. La pequeña corriente continua que luego hubo era para hacer funcionar algún motorcito. No había agujereadoras eléctricas como ahora, no había piedras eléctricas. Se limaba a mano, había que pulir todo, se trabajaba con estampa y molde y se trabajaba los trenes de los carros con un fierro mediacaña que venía en la parte de arriba una planchuela media caña.

Eso venía todo importado y después no vino más en la posguerra.
Eso sí, el carro se lo entregaba sin pintar, porque cada colono le gustaba hacer ese trabajo para darle el toque personal.

Había varios tipos de carros, estaba el carro pesado que era para la cosecha, trabajo pesado de campo para carga. Ese generalmente usaba un eje patente, porque también había ejes de grasa. El eje patente fue lo mas moderno que vino, era un baño de aceite y el de grasa era aquel con la tuerca negra y la grasa negra.
Había diferencia en la practicidad, el hombre de campo cuando venía al pueblo tenía que sacar las ruedas y engrasar todo de vuelta porque se le metía la arenilla y le comía los bujes, entonces apareció el baño de aceite, que era con un reten.
Después estaba el carro de media carga, que era el de uso diario para salir rápido. Se usaba para sacar la leche. Era de trabajo también.




Estaba el carro liviano que tenía el eje de 40. Estaba el de paseo.

El liviano era utilizado para ir a la Iglesia o para llevar material liviano, el de paseo que era a pinceta que trabajaba sobre elásticos. Ese carro era muy livianito, poseía eje de 38 y generalmente esos carros tenían capota o sea techo de lona estirada bien puesta en un marco y sostenida al carro por cuatro hierros que existían en cada esquina. A los costados había lonas que se extendían cuando llovía o hacía frío o se enrollaban hasta el techo para dejarlo libre.

En aquel entonces se trabajaba todo a martillo y fragua y se cambiaba el fierro. No se soldaba; no había soldaduras. Eso originaba mucho tiempo y era puro trabajo artesanal. Capaz que en un trabajo que lleva una hora, demoraba un día. Los ejes venían cortados. Eran ejes franceses hasta que apareció el argentino. Tenían 5 cm de espesor y se tenían que unir sin que se noten. Entonces se los pasaba por la fragua y a golpe de martillo, ya los dos encimados, se los golpeaba hasta que se unían y quedaban ya unidos, con los 5 cm de espesor. Un trabajo de unión en un eje no se notaba donde estaba soldado, de perfecto que quedaba tan solo por la fragua, el yunque, el martillo y el buen ojo del herrero. En esto estaba la profesionalidad del herrero porque cuando terminaba, además tenía que tener la longitud perfecta. No se podía pasar de largo.

En cuanto al valor de un carro no había precio fijo, ni convenios de precios entre los fabricantes. Cobraban de acuerdo a lo que cada uno le parecía un precio justo. De acuerdo a la crónica de Hess, se refiere a que su padre entregó un carro un sábado a la tarde y con lo que cobró se fue hasta la esquina del negocio de Don Federico Hepp que vendía artículos para el hogar y compro una cocina a kerosén de las primeras que salieron. La compro al contado y le quedo para hacer una compra de almacén para la semana.

Material extraido de la pagina http://www.aadav.org.ar

domingo, 6 de octubre de 2013

Jose Antonio Maibach - El Amanecer '2010'

Este material es el unico que grabo Jose Alberto Maibach estan dedicados.  el track 1 el amanecer dedicado a el conjunto de mi viejo asi se llamaba, el track 6 a mi escuela nº16 de general san martin la pampa  track 11 marilina dedicado a mi hija  para que baile el ballet dedicado a los ballet alemanes, track 15 valeria dediacado a mi otra hija
Album: El Amanecer.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 37.7 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: 2010.
 
01- El amanecer.
02- Nun ade du meine lieb heimanland (Adios a mi patria querida).
03- Alemanes del Wolga.
04- Debajo del Parral.
05- Oh Susana..
06- A mi escuela nº16 de Gral. San Martín.
07- Isabella.
08- Die mit den rote rok (La del vestido rojo).
09- La vestido celeste.
10- Madchen, wenn Sie weden heiraten gewunscht? (Chica si te queres casar?)
11- Marilina.
12- Muss i denn (Volvere a mi aldea).
13- Dass der Baller tanz (Para que baile el ballet).
14- Drei katzen und drei rat (Tres gatos y tres conejos).
15- Valeria.
16- Te sueño Alemania.
17- Waldeslust (Deseo en el Bosque).
18- La chancha se va pa'l maiz.
19- La ultima copa
Descargar

Agradecimiento Especial a Ricardo Falk  por compartir este material.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Costumbres, Tradiciones Germanas y Expresiones culturales en las Colonias

No todos habían sido agricultores sino que los había de diferentes profesiones liberles, maestros e inclusive militares. Mas, en Rusia, todos fueron obligados a ejercer la agricultura.

El caudal de tradiciones y costumbres llevadas al Volga se mantuvo inalterable, dentro de las posibilidades que ofrecían el medio climático y las reglamentaciones del gobierno. En todos los aspectos pretendióse mantener fielmente los modos de vida del lugar de origen y en gran parte lo consiguieron.

La conservación del idioma vernáculo y de las tradiciones por espacio de dos siglos ha motivado serios estudios de etnólogos y antropólogos. La permanencia en Rusia –casi incomunicados con la madre patria y en colonias cerradas de un mismo credo- también tuvo influencia en la formación de este pueblo.

El alemán academico se forma precisamente por la evolución de los dialectos del alto alemán y no al revés. Es necesario comprender en qué se diferencian el alemán “llano” y los dialectos que dieron las bases del alemán actual literario y académico. El alemán académico no se hablaba entre los alemanes del Volga. Aunque hoy en día los alemanes utilizan sus antiguos dialectos para entenderse en la calle y la intimidad de sus hogares, naturalmente entre los distintos grupos de dialectos de Alemania central existen variantes y diferencias regionales. Es de hacer notar que los que practican dichos dialectos habitualmente entienden el alemán literario o académico. Por otra parte, las colonias se formaron en el Volga con grupos de igual procedencia, aunque hubo excepciones.

Mientras el gobierno ruso no impuso su idioma nacional en la enseñanza los colonos no le prestaron atención ni lograron aprender el mínimo necesario para mantener una sencilla conversación. Sus dialectos fueron mantenidos tan puros como los habían llevado de Alemania. Si bien a unidad lingüística contribuyó al mantenimiento de la tradición, también fue de lamentar que el habitual desconocimiento del idioma ruso fuera una desventaja.

Después de un somero análisis del idioma que utilizan hasta hoy los alemanes del Volga, no debemos olvidar que si bien eran todos alemanes, no provenían en su totalidad de la misma capa social y menos poseían identico nivel cultural, pese a que la autoridad imperial los caratulara a todos como agricultores.
La necesidad de tener información sobre el mundo literario de la época, recibir impresos con las novedades en el ámbito del espíritu, conocer las corrientes filosóficas y técnicas europeas, fue solo un vehemente e insatisfecho deseo. Muy pocas noticias se filtraban hasta el Volga y hasta mediados del siglo diecinueve, el intercambio fue nulo. Los alemanes, arrancados del centro de la civilización, fueron marginados en los confines de la barbarie; por ende, tuvieron que crear su propia “escuela filosófica”. Se publicaron numerosas obras históricas, algunas narraciones novelescas y se editaron diversas obras literarias de autores del Volga. Estos fueron los primeros ensayos de los colonos y sus descendientes en a producción literaria vernácula, todos sus libros inspirados en la tradición y en su religión, aunque no faltaba en ellos la exteriorización del buen humor.

Cada colonia tenía su escuela propia. El maestro era a la vez el sacristán, que debía cantar en las funciones de las iglesias. Los cantos sagrados eran melodías alemanas muy antiguas que se habían transmitido de generación en generación. Los hombres y jóvenes formaban coros y ejecutaban, sólo de oído y sin haber estudiado música, cantos de hasta tres y cuatro voces. Para ello las familias solían cantar acompañándose con instrumentos musicales, de preferencia el armonio, reuniéndose para ejercitarse. El canto fue siempre, entre aquellas familias, uno de los factores principales de cohesión. Hoy todavía se entonan en los hogares de los descendientes, durante sus reuniones, los mismos cantos que los alemanes llevaron desde el Rhin al Volga y trajeron luego a la Argentina. Estas canciones traducen triunfos y derrotas, alegrías y pesares, y son como una descripción de la propia vida que a través de las generaciones van adaptando su significado a la realidad y en relacion el aspecto ético de la persona.

Al principio la vida espiritual fue atendida por Franciscanos y Capuchinos, Jesuítas, Dominicos y despuès sacerdotes diocesanos de Polonia que injustamente habían sido confinados en Siberia por los zares y más tarde liberados. En su momento fue fundado el seminario de Saratov, que pronto se llenó de jóvenes seminaristas de familias alemanas residentes en Ucrania y de las mismas colonias del Volga. De esa manera tuvieron su clero propio, al que dieron suma importncia por su espíritu profundamente religioso. Era un verdadero espíritu de comunidad el que animaba y unía a los colonos del Volga. No se aceptaba el individualismo, que divide a las personas, sino ese espiritu comunitario que tiene la virtud de provocar la unión de las voluntades. En mérito a ello, antes de emprender la marcha a su nuevo destino, decidieron de común acuerdo tres resoluciones a las que daban casi la fuerza de un juramento:

l-Conservar siempre la religión.

2-Conservar el idioma original.

3-Conservar el sistema de vivir en colonias para la mutua defensa y recíproca ayuda.

Los descendientes de aquellos bravos antepasados siguen siendo religiosos practicantes, conocen su religión porque los padres se habn encargadop de incuolcársela de viva voz, confirmándola con el ejemplo.

De la madre Patria habían traído el sistema familiar de patriarcado, es decir, el reinado del padre más anciano de la familia. Los hijos contraían matrimonio y no se alejaban del solar paterno. Por ello, el grupo familiar constituído quedaba bajo la égida del más anciano, fuera abuelo o bisabuelo. Las resoluciones intranscendentes las tomaba el padre, pero las decisiones importantes incumbían al jefe. Los jóvens casados sólo lograban la emancipación de la familia cuando, por escasez de campo, se radicaban en nuevas fundaciones de colonias.

La inclinación hacia el matrimonio y la familia numerosa se explican fácilmente:

a-La soledad en tierras extraña y la obediencia a las enseñanzas religiosas.

b-El sistema MIR de redistribución decenal de las tierras comunales, de acuerdo al número de varones de cada familia.

c-Por dignidad y estimación propia.

Cuando estaba en vista algún noviazgo, y como se conocían todos, ya se hacían cálculos de cuándo sería la boda, y, con tiempo, la gente se preparaba y con buena anticipación se extendían las invitaciones. Se elegía para ese menester un cuerpo de “invitantes”, quienes, responsables de su misión, se ponían el traje dominguero e iniciaban de dos en dos la recorrida de la aldea, comenzando escrupulosamente por el norte hacia el sur y terminanado del este al oeste. Ninguna casa quedaba olvidada.

Ambos eran portadores de sendos bastones de cerezo, y al trasponer el umbral de una casa y después del saludo cristiano, recitaban a viva voz la invitación, y ya sentados ceremoniosamente, el padre de familia sacaba una botella de buen licor y todos hacían libaciones por la salud de los novios, mientras que la madre buscaba en el fondo de su artístico arcón dos hermosas cintas de seda de colores distintos y las ataba al cabezal de los bastones.
Esto se repetía de casa en casa y muy pronto los bastones se convertían en un verdadero arco iris que flameaba al viento, y los impávidos invitantes terminaban por renunciar a su misión por incapacidad física, debido a las numerosas libaciones y brindis, siendo entonces suplidos por otro par de relevo.
El origen de esta bella tradición debe situarse muy adentro de la historia, procediendo de las viejas aldeas germánicas, principalmente del Palatinado, de donde eran originarios la mayoría de los colonos.

El día antes dela boda pasaba por las casas un carro cargendo mesas, sillas, bancos y toda clase de objetos en calidad de préstamo, que iban a engrosar la capacidad receptiva de los novios. Los hornos del pan familiar humeaban en toda la pedanía, produciendo riquísimas tortas que luego eran transportadas a la casa del festín, donde poco a poco quedaban finiquitados los reparativos bajo la sabia supervisión del dueño de casa. Se habilitaban las dependencias de las casas, galpones y a veces hasta carpas.


Material extraido de la pagina http://www.olavarria.gov.ar

domingo, 29 de septiembre de 2013

Avelino Eberhardt y los Alegres - Muy Bailable

Una verdadera reliquia del maestro Avelino Eberhardt, desde Santa Fe. Con diferentes estilos musicales suiza alemana desde polca, vals y Ritmo alegre.
Album: Muy Bailable.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 20.8 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: -.
01- Cucu del Tirol.
02- Zeiter polca.
03- Vals Don Julio.
04- Tiroleseando polca.
05- Vals Don Ricardo.
06- Vuelven los Alegres.
07- D'R alt Urner.
08- La Polca del Viejo.
09- Vals cachi.
10- D'R Alt Kernser.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir otra joyita.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

La carneada

 En las aldeas, llegaba la época de invierno y se preparaba la carneada.
Cada familia cuidaba sus cerdos y las carneadas se hacían de acuerdo a la constitución del núcleo familiar y a sus necesidades. Era toda una ceremonia carnear el cerdo, en una fuente con sal se recolectaba la sangre batiéndola con la mano para evitar su coagulación, era utilizada posteriormente para elaborar la morcilla negra. Se lo colocaba en batea, con baldes se lo remojaba con agua caliente y manualmente se lo pelaba.. Después se sacrificaba el animal vacuno. Se lo depostaba, se separaban las tripas que limpiaban las mujeres y se la dejaba en una fuente en agua y sal.

Al depostar el cerdo, se separaba el tocino, las costillas, los jamones, la panceta y la carne que se utilizaba para embutir.

Al vacuno se lo deshuesaba completamente, dejando de lado las costillas para asar, los huesos pelados y menudencias para morcillas.
Se picaba la carne de ambos animales. Para el chorizo, se colocaba en una batea de madera el 60 % de carne vacuna y el 40 % de carne de cerdo, se condimentaba con sal, pimienta, ajo y nuez moscada a gusto. Para el salame se colocaba también en una batea de madera un 55% de carne vacuna, un 35% de carne cerdo y el 10 % de tocino de cerdo cortado en daditos pequeños. Se agrega sal, pimienta, ajo y nuez moscada a gusto.

En ambos casos se mezcla y se deja descansar el preparado.


Se hacen bollos de la mezcla y se embute. Se los ata cuidadosamente y se los cuelga en varas de caña en una despensa de piso de tierra o en un sótano.
La morcilla negra se hace con la sangre del cerdo, tocino y menudencias cocidas previamente. La morcilla blanca se hace con carne hervida deshuesada y cueritos hervidos del cerdo. Para ambos casos habían familias que le agregaban cebolla de verdeo a la preparación. Se colocaba las morcillas dentro de una fuente de fundición donde se hervía.

Los jamones se condimentaban y estacionaban dos días y se colocaban dentro de la morcona del vacuno, se los ataba y prensaba longitudinalmente y se dejaban secar, este demoraba unos dos meses.

El queso de cerdo se lo hacia con la lengua, la vejiga, corazón, riñones y la quijada. Se condimentaba, se hervía y luego se prensaba. También en algunos casos la cocción se hacía en el horno colocando una capa de masa de pan.
Se guardaba en tinas de cemento la panceta y el tocino que se salaban para poder mantenerlos en buen estado.

La grasa de cerdo que quedaba, se molía y se derretía en la hoya de fundición. Se filtraba y quedaban los chicharrones.

La grasa de las tripas, se guardaban para fabricar jabón casero, esto se hacía hirviéndolo con soda cáustica.

Colaboración de Diego Gebhart Aldea Salto.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Blumenau Orchester - Los Mejores Exitos... Cantados en Aleman

Una de las mejores grupos de los años 90 desde la ciudad de Crespo, Entre Rios, este discazo. Con todos los éxitos cantados en alemán con polcas, vals y todo lo tradicional.
Album: Los Mejores Éxitos... Cantados en Alemán.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 29.6 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: -.
01- Camino a Lindenau.
02- Weisst di, wieviel sterlein stehen.
03- Waldeslust.
04- Chopp e danca.
05- Scnnee Walzer.
06- Oh Susana.
07- Der vater lauft der muther.
08- Mein colthie.
09- Vaquinha preta.
10- Oh mi Aldea.
11- Lejana Suiza.
12- Wir leben ohne sorgen.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir esta joyita

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...