miércoles, 30 de octubre de 2013

Primera Cosecha de la Colonia Gral Alvear en Entre Ríos

 Llegó la primera cosecha para nuestra gente, se había desmontado campos vírgenes y era la hora de comenzar con esta epopeya en las llanuras entrerrianas, en ese frío invierno de 1.878.  En el departamento Diamante el año anterior se habían sembrado solo 12 hectáreas de trigo, con la llegada de los alemanes había marcadas expectativas por superar ampliamente las superficies a sembrar. Y esto ocurrió.



 .En este año, en las precarias condiciones, utilizando arado de mancera muy rudimentario con terminaciones de madera, posteriormente llegado el momento de cosechar se cortaba el trigo con la hoz y amontonada con un antiquísimo sistema manual ante la falta de orquillas, mediante un bastón con un tiento o un lazo en la punta , que al ser pasado por debajo de la gavilla o montón de trigo, se pasaba luego el tiento de cuero por encima para sujetarlo al bastón, quedando así aprisionado el cereal para ser conducido sobre la cabeza del carro o simple cuero para llevarlo a la parva; aún no existían bolsas para envasar el cereal, simplemente se cosían con cueros. De esta manera nuestros colonos volvieron a las mas rudimentarias técnicas de la agricultura que habían utilizado décadas atrás en el volga. El éxito fue total, el gobierno nacional ya pudo dejar de suministrar harina a los colonos en el año 1.879, por haber ellos cosechado su propio trigo para elaborar el pan. Los primero arados fueron muy primitivos y se dice que en estas aldeas se fabricó el primer arado de mancera.


La primera siembra arrojo un saldo favorable de aproximadamente 400 hectáreas sembradas, duplicándose el año siguiente. En los rostros y manos de nuestros antepasados vemos esas arrugas, testigos del trabajo y el esfuerzo. Ellos construyeron sus casas, edificios públicos, Iglesias, criaron a sus hijos, progresaron y siempre tenían presente pagar “Las Contribuciones”. No conocían despachos de gobernantes, nunca pidieron nada al Estado, estaban muy agradecidos por estar en este suelo de paz donde podían trabajar libremente. Nunca vivieron de dadivas y tenían la gran pasión de hacer.

Gracias abuelos por legarnos esta rica historia, gracias por tantos ejemplos. Hoy podemos contar con orgullo esta gran obra en la República Argentina. Gracias por enseñarnos a vivir en el trabajo, el amor familiar y la palabra de Dios.

Las terribles langostas

 Don Antonio Leonhardt relata los daños de esta plaga en la agricultura. Llegaban en invierno y a la mañana estaban heladas, parecían estar muertas, pero apenas calentaba un poco el sol nuevamente emprendían su camino destructivo. Mas o menos pasaba un mes desde la llegada de la langosta hasta que emprendían el regreso.



Uno de los principales problemas para la agricultura era la aparición de las langostas. Venían siete años seguidos y otros tantos años faltaban; esto se repetía cíclicamente.
En aquel entonces no había veneno para matarlos; las langostas venían, comían y volaban. Después venía el desove; luego venían las saltonas. A veces se las combatían con chapas langosteras; se hacían bretes a los que entraban las saltonas y morían. Después también con el lanzallamas en el lino; a la mañana temprano antes que calentara el sol estaban arriba; entonces se las quemaba porque eran manchones y así se las combatía.
La gente se preparaba para la llegada de la langosta; los años en que venían se sembraba poco maíz; se lo tenía para los animales de corral. Se sacaba temprano y se lo ponía en los techos para secarlo y luego pasarlo después a la desgranadora.
Decía don Antonio: Yo me acuerdo que estaba en el techo y venían las mangas y se oscurecía el sol; eso no me lo olvido nunca. Yo gritaba: “mamá vienen las langostas”. Pasaban por el patio y dejaban todo pelado, no quedaba nada.


A fines de la década del 40 se fue exterminando esta plaga. Nuestro país celebro un compromiso con Paraguay y Brasil para combatirlas en conjunto. Entre los métodos era perseguirlas y acorralarlas con chapas de barrera (chapa lisa de 40 cm de alto por 350 cm de largo), quemarlas con lanzallamas o embolsarlas y llevarlas a un lugar donde las recibía un delegado de distrito para quemarlas. Este delegado recibía del gobierno dinero para pagar a aquellos que cazaban las langostas pagando por peso. También tenía barriles de combustibles y lanzallamas para entregar a los campesinos..

domingo, 27 de octubre de 2013

Grupo Sol - A Nuestros Amigos '2010'

Este grupo de Isletas, Entre Rios. Cuyos integrantes son: Cristian Popp, Alesio Gross en Bajo, acordes y voz, Axel Gross en Acordeon y coros y Walter Ernst en Bateria.
Album:  A Nuestros Amigos.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 45.8 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: 2010.
01- Marcha del Inmigrante.
02- Gastando Alpargata.
03- Un amigo en las Breñas.
04- Vamos a un bar.
05- Amigos Alemanes del Volga.
06- Mi padre y yo.
07- Cude Leit.
08- Rutz Tuzt.
09- Mi sombrero tiene tres esquinas.
10- Mi trombom de vara
11- Chorizeadas Alemanas.
12- Mi mujer me hace rabiar.
13- Im Garden.
14- Las morenas.
15- Golpe con golpe.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir este material.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El calendario de la cebolla

Una tradición para saber como sería el tiempo el año siguiente

El método del calendario de la cebolla se desarrolla en la nochebuena, a la hora de la misa de Gallo y consiste en cortar una cebolla por la mitad, comenzando a separarla en doce capas en forma de tacitas, que se colocan una al lado de la otra: cada tacita de cebolla representa un mes del año, de enero hasta diciembre. Introduciéndole luego un puñadito de sal a cada tacita.

El procedimiento para realizar las tacitas consta en deshacer la cebolla de adentro hacia afuera, desarmándola poniendo, a medida que se deshace la cebolla las doce tacitas una al lado de la otra, que representan los doce meses del año.
Es decir, una tacita representa el mes de enero, otra a febrero, otra a marzo y así sucesivamente hasta arribar al mes de diciembre y luego se le pone un puñado de sal a cada uno y se la deja reposar hasta que termine la misa de gallo. Transcurrido ese lapso de tiempo se comienza a notar que algunas empiezan a humedecerse. (Algunas familias las dejaban reposar hasta la mañana de Navidad, momento en que se notaba todavía mas el agua que contenían).

Al observar el resultado podemos apreciar que algunas tacitas contienen gran cantidad de agua, otras apenas un poco, y otras casi nada o directamente nada. Según la cantidad de agua que contenga cada tacita, así se presentará luego el mes que cada una representa. Si la tacita está seca, anuncia un mes seco. Si la tacita contiene poco agua, será un mes relativamente húmedo. Y si contiene mucha agua, será un mes excesivamente húmedo. Por supuesto que también hay meses que varían entre húmedos y secos.

Estos pronósticos, el campesino los iba registrando en un almanaque, para después poder proyectar con tranquilidad los trabajos agrícolas.
Pues este método de pronosticar mediante la cebolla, siempre resultó altamente acertado De esto dan cuenta nuestros relatos de abuelos.

Fuente: Libro Antiguas tradiciones de Alemanes del volga de Hector Maier y Julio C. Melchior

domingo, 20 de octubre de 2013

Grupo Musical Blumenhaus - Para Tí, Madre

Para este dia de la madre un homenaje a las madres del grupo Musical Blumenhaus. Con la direccion del maestro Luis C. Kriger y la voz de Ines Ricarde, con la animacion de Omar Lopez 
Album: Para Ti, Madre.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 46.02 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera. 
Año: -.

 
01- Presentacion.
02- Nunca dejes de girar.
03- España tuya.
04- Voy a guardar mi lamento.
05- De la mano por el Rosedal.
06- Soy feliz porque te quiero asi.
07- Para ti, Madre.
08- Me marcho para olvidar.
09- Puerto Montt.
10- Porque te quiero.
11- Manojito de Claveles.
12- Pajarillo de la Sierra.
13- Mi confesión.
14- Moritat.
15- Seleccion de Bahiones (Ven bailemos bahión - Hay que bailar bahión)
Descargar

Agradecimiento Especial a Ruben Abel Eichhorn de General Ramirez  por compartir otro gran material.

miércoles, 16 de octubre de 2013

La paja en el techo para aplacar el calor

 Una costumbre ancestral devenida en tradición dentro del espectro cotidiano de los alemanes del volga, cuyas aldeas se caracterizaban por poseer viviendas típicas con techos cubiertos de paja y que tanto en Alemania, Rusia, como aquí en la Argentina siempre significó una tarea ligada a los quehaceres a realizar durante el verano luego de la cosecha. Ya que la paja se obtenía de los rastrojos después de la trilla de trigo, que eran rastrillados con implementos especialmente diseñados
Para esta realización. El rastrillo era tirado por caballos y una vez reunidos varios montículos de paja seca, se procedía a cargarlos sobre los carros que estaban acondicionados de manera que se pudiera esquivar la carga hasta gran altura, sobre la cual iba montado el auriga y sus ayudantes muñidos de orquillas rumbo a la vivienda en donde se debía colocarla.


Esta costumbre se llevaba a cabo porque los techos cubiertos de paja significaban poseer una casa fresca en verano y templada en invierno y porque es considerada el mejor material aislante para techos. Una cubierta formada por paja de trigo protege una casa con eficacia durante el año. Sobre el heno, una vez colocada sobre los techos, solían poner piedras o cualquier elemento pesado para que no se la llevara el viento, después de cada cosecha era renovado.

Material extraido de la pagina http://www.aadav.org.ar

domingo, 13 de octubre de 2013

Herman Stutzer - Deutsche Melodien '2013'

Dedico Ese Cd como solista al constante apoyo que recibo de mi familia y en especial a mis hijos que me trasmiten esas ganas de afrontar la vida. Tambien a otras personas donde me siguen incondicinalmente en estios 25 años con la musica, donde conservo grataos e inolvidables momentos junto al duo musical de los hermanos Stutzer, Orquesta Die Blauen Jungs y por ultimo hermosas experiencias vividas juntos a mis colegas de la Orquesta Die Freunde.
Album: Deutsche Melodien.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 37.7 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: 2013.
 
01- Capri Fischer.
02- Mit Volldamf.
03- Rot sind die rossen.
04- Die Fischering von bodensee.
05- Solo hay una para mi.
06- Aus bohmen Kommt die Musik.
07- Ganz in weiz.
08- Rosamunde.
09- La Paloma.
10- Heute mach'n jodel.
11- Sierra Madre.
12- Zillertaler Hochzeitmarsch.
Descargar

Agradecimiento Especial a Ricardo Falk  por compartir este material.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El Carro Verde

Entrevista a Luis Hess

 Todo se hacia a mano. No había corriente, se agujereaba todo con un taladro de mano. La pequeña corriente continua que luego hubo era para hacer funcionar algún motorcito. No había agujereadoras eléctricas como ahora, no había piedras eléctricas. Se limaba a mano, había que pulir todo, se trabajaba con estampa y molde y se trabajaba los trenes de los carros con un fierro mediacaña que venía en la parte de arriba una planchuela media caña.

Eso venía todo importado y después no vino más en la posguerra.
Eso sí, el carro se lo entregaba sin pintar, porque cada colono le gustaba hacer ese trabajo para darle el toque personal.

Había varios tipos de carros, estaba el carro pesado que era para la cosecha, trabajo pesado de campo para carga. Ese generalmente usaba un eje patente, porque también había ejes de grasa. El eje patente fue lo mas moderno que vino, era un baño de aceite y el de grasa era aquel con la tuerca negra y la grasa negra.
Había diferencia en la practicidad, el hombre de campo cuando venía al pueblo tenía que sacar las ruedas y engrasar todo de vuelta porque se le metía la arenilla y le comía los bujes, entonces apareció el baño de aceite, que era con un reten.
Después estaba el carro de media carga, que era el de uso diario para salir rápido. Se usaba para sacar la leche. Era de trabajo también.




Estaba el carro liviano que tenía el eje de 40. Estaba el de paseo.

El liviano era utilizado para ir a la Iglesia o para llevar material liviano, el de paseo que era a pinceta que trabajaba sobre elásticos. Ese carro era muy livianito, poseía eje de 38 y generalmente esos carros tenían capota o sea techo de lona estirada bien puesta en un marco y sostenida al carro por cuatro hierros que existían en cada esquina. A los costados había lonas que se extendían cuando llovía o hacía frío o se enrollaban hasta el techo para dejarlo libre.

En aquel entonces se trabajaba todo a martillo y fragua y se cambiaba el fierro. No se soldaba; no había soldaduras. Eso originaba mucho tiempo y era puro trabajo artesanal. Capaz que en un trabajo que lleva una hora, demoraba un día. Los ejes venían cortados. Eran ejes franceses hasta que apareció el argentino. Tenían 5 cm de espesor y se tenían que unir sin que se noten. Entonces se los pasaba por la fragua y a golpe de martillo, ya los dos encimados, se los golpeaba hasta que se unían y quedaban ya unidos, con los 5 cm de espesor. Un trabajo de unión en un eje no se notaba donde estaba soldado, de perfecto que quedaba tan solo por la fragua, el yunque, el martillo y el buen ojo del herrero. En esto estaba la profesionalidad del herrero porque cuando terminaba, además tenía que tener la longitud perfecta. No se podía pasar de largo.

En cuanto al valor de un carro no había precio fijo, ni convenios de precios entre los fabricantes. Cobraban de acuerdo a lo que cada uno le parecía un precio justo. De acuerdo a la crónica de Hess, se refiere a que su padre entregó un carro un sábado a la tarde y con lo que cobró se fue hasta la esquina del negocio de Don Federico Hepp que vendía artículos para el hogar y compro una cocina a kerosén de las primeras que salieron. La compro al contado y le quedo para hacer una compra de almacén para la semana.

Material extraido de la pagina http://www.aadav.org.ar

domingo, 6 de octubre de 2013

Jose Antonio Maibach - El Amanecer '2010'

Este material es el unico que grabo Jose Alberto Maibach estan dedicados.  el track 1 el amanecer dedicado a el conjunto de mi viejo asi se llamaba, el track 6 a mi escuela nº16 de general san martin la pampa  track 11 marilina dedicado a mi hija  para que baile el ballet dedicado a los ballet alemanes, track 15 valeria dediacado a mi otra hija
Album: El Amanecer.
Bitrate: 128.
Tamaño del archivo: 37.7 Mb.
Caratulas: Frontal y Trasera.
Año: 2010.
 
01- El amanecer.
02- Nun ade du meine lieb heimanland (Adios a mi patria querida).
03- Alemanes del Wolga.
04- Debajo del Parral.
05- Oh Susana..
06- A mi escuela nº16 de Gral. San Martín.
07- Isabella.
08- Die mit den rote rok (La del vestido rojo).
09- La vestido celeste.
10- Madchen, wenn Sie weden heiraten gewunscht? (Chica si te queres casar?)
11- Marilina.
12- Muss i denn (Volvere a mi aldea).
13- Dass der Baller tanz (Para que baile el ballet).
14- Drei katzen und drei rat (Tres gatos y tres conejos).
15- Valeria.
16- Te sueño Alemania.
17- Waldeslust (Deseo en el Bosque).
18- La chancha se va pa'l maiz.
19- La ultima copa
Descargar

Agradecimiento Especial a Ricardo Falk  por compartir este material.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Costumbres, Tradiciones Germanas y Expresiones culturales en las Colonias

No todos habían sido agricultores sino que los había de diferentes profesiones liberles, maestros e inclusive militares. Mas, en Rusia, todos fueron obligados a ejercer la agricultura.

El caudal de tradiciones y costumbres llevadas al Volga se mantuvo inalterable, dentro de las posibilidades que ofrecían el medio climático y las reglamentaciones del gobierno. En todos los aspectos pretendióse mantener fielmente los modos de vida del lugar de origen y en gran parte lo consiguieron.

La conservación del idioma vernáculo y de las tradiciones por espacio de dos siglos ha motivado serios estudios de etnólogos y antropólogos. La permanencia en Rusia –casi incomunicados con la madre patria y en colonias cerradas de un mismo credo- también tuvo influencia en la formación de este pueblo.

El alemán academico se forma precisamente por la evolución de los dialectos del alto alemán y no al revés. Es necesario comprender en qué se diferencian el alemán “llano” y los dialectos que dieron las bases del alemán actual literario y académico. El alemán académico no se hablaba entre los alemanes del Volga. Aunque hoy en día los alemanes utilizan sus antiguos dialectos para entenderse en la calle y la intimidad de sus hogares, naturalmente entre los distintos grupos de dialectos de Alemania central existen variantes y diferencias regionales. Es de hacer notar que los que practican dichos dialectos habitualmente entienden el alemán literario o académico. Por otra parte, las colonias se formaron en el Volga con grupos de igual procedencia, aunque hubo excepciones.

Mientras el gobierno ruso no impuso su idioma nacional en la enseñanza los colonos no le prestaron atención ni lograron aprender el mínimo necesario para mantener una sencilla conversación. Sus dialectos fueron mantenidos tan puros como los habían llevado de Alemania. Si bien a unidad lingüística contribuyó al mantenimiento de la tradición, también fue de lamentar que el habitual desconocimiento del idioma ruso fuera una desventaja.

Después de un somero análisis del idioma que utilizan hasta hoy los alemanes del Volga, no debemos olvidar que si bien eran todos alemanes, no provenían en su totalidad de la misma capa social y menos poseían identico nivel cultural, pese a que la autoridad imperial los caratulara a todos como agricultores.
La necesidad de tener información sobre el mundo literario de la época, recibir impresos con las novedades en el ámbito del espíritu, conocer las corrientes filosóficas y técnicas europeas, fue solo un vehemente e insatisfecho deseo. Muy pocas noticias se filtraban hasta el Volga y hasta mediados del siglo diecinueve, el intercambio fue nulo. Los alemanes, arrancados del centro de la civilización, fueron marginados en los confines de la barbarie; por ende, tuvieron que crear su propia “escuela filosófica”. Se publicaron numerosas obras históricas, algunas narraciones novelescas y se editaron diversas obras literarias de autores del Volga. Estos fueron los primeros ensayos de los colonos y sus descendientes en a producción literaria vernácula, todos sus libros inspirados en la tradición y en su religión, aunque no faltaba en ellos la exteriorización del buen humor.

Cada colonia tenía su escuela propia. El maestro era a la vez el sacristán, que debía cantar en las funciones de las iglesias. Los cantos sagrados eran melodías alemanas muy antiguas que se habían transmitido de generación en generación. Los hombres y jóvenes formaban coros y ejecutaban, sólo de oído y sin haber estudiado música, cantos de hasta tres y cuatro voces. Para ello las familias solían cantar acompañándose con instrumentos musicales, de preferencia el armonio, reuniéndose para ejercitarse. El canto fue siempre, entre aquellas familias, uno de los factores principales de cohesión. Hoy todavía se entonan en los hogares de los descendientes, durante sus reuniones, los mismos cantos que los alemanes llevaron desde el Rhin al Volga y trajeron luego a la Argentina. Estas canciones traducen triunfos y derrotas, alegrías y pesares, y son como una descripción de la propia vida que a través de las generaciones van adaptando su significado a la realidad y en relacion el aspecto ético de la persona.

Al principio la vida espiritual fue atendida por Franciscanos y Capuchinos, Jesuítas, Dominicos y despuès sacerdotes diocesanos de Polonia que injustamente habían sido confinados en Siberia por los zares y más tarde liberados. En su momento fue fundado el seminario de Saratov, que pronto se llenó de jóvenes seminaristas de familias alemanas residentes en Ucrania y de las mismas colonias del Volga. De esa manera tuvieron su clero propio, al que dieron suma importncia por su espíritu profundamente religioso. Era un verdadero espíritu de comunidad el que animaba y unía a los colonos del Volga. No se aceptaba el individualismo, que divide a las personas, sino ese espiritu comunitario que tiene la virtud de provocar la unión de las voluntades. En mérito a ello, antes de emprender la marcha a su nuevo destino, decidieron de común acuerdo tres resoluciones a las que daban casi la fuerza de un juramento:

l-Conservar siempre la religión.

2-Conservar el idioma original.

3-Conservar el sistema de vivir en colonias para la mutua defensa y recíproca ayuda.

Los descendientes de aquellos bravos antepasados siguen siendo religiosos practicantes, conocen su religión porque los padres se habn encargadop de incuolcársela de viva voz, confirmándola con el ejemplo.

De la madre Patria habían traído el sistema familiar de patriarcado, es decir, el reinado del padre más anciano de la familia. Los hijos contraían matrimonio y no se alejaban del solar paterno. Por ello, el grupo familiar constituído quedaba bajo la égida del más anciano, fuera abuelo o bisabuelo. Las resoluciones intranscendentes las tomaba el padre, pero las decisiones importantes incumbían al jefe. Los jóvens casados sólo lograban la emancipación de la familia cuando, por escasez de campo, se radicaban en nuevas fundaciones de colonias.

La inclinación hacia el matrimonio y la familia numerosa se explican fácilmente:

a-La soledad en tierras extraña y la obediencia a las enseñanzas religiosas.

b-El sistema MIR de redistribución decenal de las tierras comunales, de acuerdo al número de varones de cada familia.

c-Por dignidad y estimación propia.

Cuando estaba en vista algún noviazgo, y como se conocían todos, ya se hacían cálculos de cuándo sería la boda, y, con tiempo, la gente se preparaba y con buena anticipación se extendían las invitaciones. Se elegía para ese menester un cuerpo de “invitantes”, quienes, responsables de su misión, se ponían el traje dominguero e iniciaban de dos en dos la recorrida de la aldea, comenzando escrupulosamente por el norte hacia el sur y terminanado del este al oeste. Ninguna casa quedaba olvidada.

Ambos eran portadores de sendos bastones de cerezo, y al trasponer el umbral de una casa y después del saludo cristiano, recitaban a viva voz la invitación, y ya sentados ceremoniosamente, el padre de familia sacaba una botella de buen licor y todos hacían libaciones por la salud de los novios, mientras que la madre buscaba en el fondo de su artístico arcón dos hermosas cintas de seda de colores distintos y las ataba al cabezal de los bastones.
Esto se repetía de casa en casa y muy pronto los bastones se convertían en un verdadero arco iris que flameaba al viento, y los impávidos invitantes terminaban por renunciar a su misión por incapacidad física, debido a las numerosas libaciones y brindis, siendo entonces suplidos por otro par de relevo.
El origen de esta bella tradición debe situarse muy adentro de la historia, procediendo de las viejas aldeas germánicas, principalmente del Palatinado, de donde eran originarios la mayoría de los colonos.

El día antes dela boda pasaba por las casas un carro cargendo mesas, sillas, bancos y toda clase de objetos en calidad de préstamo, que iban a engrosar la capacidad receptiva de los novios. Los hornos del pan familiar humeaban en toda la pedanía, produciendo riquísimas tortas que luego eran transportadas a la casa del festín, donde poco a poco quedaban finiquitados los reparativos bajo la sabia supervisión del dueño de casa. Se habilitaban las dependencias de las casas, galpones y a veces hasta carpas.


Material extraido de la pagina http://www.olavarria.gov.ar

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...